Es importante reconocer los escritos creados por la mente humana y los generados artificialmente. ¿Cómo identificarlos?
Qué palabras que exponen a un texto escrito con Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial es una de las herramientas que en la actualidad han tomado mayor relevancia en la vida cotidiana de las personas. Ya sea aplicada por diversión, o con fines educativos o profesionales, cada vez es más común su incorporación para realizar trabajos en mucho menos tiempo, corregirlos e incluso crearlos desde cero.
Pero, qué sucede cuando se utiliza IA en algún artículo, escrito y queremos identificarlo. Hay palabras clave para detectar cuando un texto es original y cuando no lo es.
¿Qué expresiones delatan a la IA?
1. La palabra "transformar" es una de las más empleadas por la inteligencia artificial para maximizar aquello que queremos contar. Sin embargo, esta expresión es innecesaria de emplearse, por lo que conviene borrarla de la oración o modificar el texto para poder prescindir de ella.
Ejemplo: "Las metodologías de la web semántica proponen un enfoque transformador al mejorar la profundidad de la comprensión de los motores de búsqueda".
2. Expresiones como "Piensa en ‘X' como...", "es como" o "no sólo... sino también..." son muy utilizadas por los chatbots para expresar metáforas o comparaciones, pero usualmente se puede cambiar por un lenguaje más directo, menos repetitivo y que puede eliminarse para reformular mejor aquello que se quiere decir.
Es muy fácil encontrar a la IA en los textos ya que ofrece entradas genéricas, falta de emociones y opiniones personales, una estructura predecible y conclusiones superficiales.
Muchas veces también se tiene información similar, ya que la inteligencia artificial explora las mismas fuentes de internet para crear contenido. De hecho, también tiende a estar polarizada, por lo que entrega oraciones demasiado cortas o demasiado largas y vacías solo para llenar parte del texto. De la misma forma, su estilo suele ser demasiado formal o muy impersonal.
La IA no es una herramienta "mala", pero su uso excesivo puede provocar no solo falta de profundidad en lo que queremos escribir y expresar, sino que limita la capacidad de creatividad y pensamiento de quien busca expresarse. (Conclusión propia NO generada por IA).