Cuáles son las rutinas de flexibilidad contra el sedentarismo

Especialistas en salud recomiendan entrenamientos breves de movilidad para aliviar dolores por malas posturas y largas jornadas laborales. La tendencia, que se expande en empresas y hogares, también mejora el bienestar mental y emocional.

Cuáles son las rutinas de flexibilidad contra el sedentarismo

Por: Franco Cerroni

El creciente interés por el autocuidado y la salud preventiva ha puesto en el centro del debate una disciplina de tocarse los pies o adoptar posturas imposibles, donde se centraba en la fuerza y la resistencia, sino que ahora se trata de recuperar la movilidad natural del cuerpo, deteriorada por años de trabajo sedentario. La tendencia, impulsada por entrenadores, fisioterapeutas y plataformas digitales, ya atraviesa tanto al mundo del fitness como el de las oficinas y los hogares, donde actualmente es considerada como esencial para mantenernos sanos y también para ayudarnos a entrenar y vivir mejor en general.

Con la proliferación del teletrabajo y el incremento de horas frente a pantallas, médicos y especialistas advierten sobre un deterioro acelerado en la postura corporal, dolores lumbares y tensiones crónicas. En este contexto, el entrenamiento de flexibilidad ha emergido como una solución simple pero a la vez efectiva. Según la revista GQ España, incluso una breve rutina diaria de cuatro a diez minutos puede mejorar sustancialmente el bienestar físico y mental.

Esta rutina de flexibilidad no requiere mucho tiempo para ejecutarla.

Ver más: Los 3 lugares donde no hay que poner la "Lengua de suegra"

Diversos programas como Centr, impulsado por el actor Chris Hemsworth, han popularizado rutinas breves orientadas a la movilidad articular y los estiramientos activos. Estas prácticas, lejos de requerir un alto nivel de condición física, pueden adaptarse a cualquier edad o nivel de experiencia. Movimientos como la postura del niño, el gato/vaca o los giros sentados, ayudan a descomprimir la espalda, relajar el cuello, los hombros y reactivar la circulación.

Teniendo en cuenta que este en particular no dura más de 15 minutos,  es ideal para cerrar el día después de la actividad física.

Lo mejor de todo es que estas rutinas se pueden realizar tanto en el gimnasio como en casa, ya que no requiere de algún tipo de equipamiento especial.  

A continuación, estos son los tips que hay que seguir para poder tener un cuerpo más flexible:

Calentamiento

*Chin tuck o barbilla hacia adentro por 40 segundos

*Rotación de cuello por 40 segundos

*Estiramiento del músculo elevador de la escápula por 40 segundos

Rutina

*Postura de mesa invertida 2 x 40 segundos

*Rotación torácica en el suelo 2 x 40 segundos cada lado

*Postura del nadador + cachorro 2 x 40 segundos

*Walkout + postura de perro boca abajo + rotación torácica de pie 2 x 40 segundos

*Descanso entre ejercicios 15 segundos

Estiramiento estático

*Postura esfinge por 30 segundos

*Estiramiento de bíceps sentado por 30 segundos

*Estiramiento de cuello por 30 segundos cada lado 

Ver más: ¿De qué generación sos de acuerdo al año en que naciste?

Esta nota habla de: