Conocida como la Capital Nacional del Surubí. Paseos en lancha, pesca, platos con pacú y naturaleza en estado puro.
La ciudad del surubí que conmueve con sus paseos y sabores
A orillas del majestuoso Río Paraná, en el corazón de la provincia de Corrientes y cerca del límite de la provincia de Santa Fe, una ciudad intermedia ha logrado proyectarse como epicentro turístico, gastronómico y cultural de la región nordeste del país. Se trata de Goya, conocida con orgullo por sus habitantes como la "Capital Nacional del Surubí", una denominación que excede la mera pesca y abraza una identidad colectiva tejida entre sabores, festividades y tradición ribereña, y, es una de las zonas con más humedales de la Argentina.
Si bien no existe una fecha de fundación oficial, la ciudad de Goya posee un reconocimiento como asentamiento en 1772, pero se considera a 1807 como aquel año en el cual la población fue fundada.
El nombre deriva de los antiguos propietarios, el portugués Bernardo Olivera y su esposa la correntina Gregoria (Goya) Morales, quienes instalaron sobre las márgenes del río un almacén-pulpería conocido por el sobrenombre de Puerto de Goya.
Goya se alza como un punto estratégico para el turismo fluvial, sobre todo al noreste del país. Sus calles conservan una impronta colonial y una herencia arquitectónica europea que se entrelazan con la vegetación exuberante de los esteros y el incesante rumor de sus cursos de agua.
Cabe resaltar que también allí se cerebra desde 2009 la Fiesta Nacional del Tacaco que se realiza tradicionalmente durante la segunda quincena del mes de febrero. Si bien es un evento relativamente nuevo, año tras año crece en afluencia de público local y de turistas provenientes de distintos puntos del país. Es un gran evento en donde se realizan diversos espectáculos, siendo la elección de la Reina de los Cigarros y Puros el punto alto del evento.
Cada otoño, la ciudad se transforma en un hervidero de entusiasmo con la realización de la Fiesta Nacional del Surubí. Este evento, que data de 1969, ha pasado de ser una competencia de pesca deportiva a convertirse en un festival de carácter multitudinario, capaz de convocar a más de mil embarcaciones y decenas de miles de visitantes.
Lugares para ir a comer en Goya
Pero Goya no vive solo de cañas y motores fuera de borda. Su oferta gastronómica ha sabido aprovechar la riqueza de los peces del río en una cocina de sabores profundos. Para tener una experiencia gastronómica típica, El Viejo Galeón es un restaurante tradicional con vista al río que sirve las siguientes comidas más reconocidas:
*Empanadas de pacú.
*Surubí grillado.
*Dorado al horno.
*Pastas caseras con salsas de pescado.
*Surubí a la pizza
Ver más: Horóscopo Chino: las predicciones de cada animal para este miércoles 11
Otra opción bastante recomendada es La Casona del Puerto, con platos gourmet y una ambientación agradable que mezcla lo rústico y lo moderno.
Asimismo, aquellos que busquen una salida más informal, pero, sin perder el sabor y aroma ribereño, el Mercado Municipal de Goya ofrece puestos de comida rápida con pescados fritos, minutas y productos regionales como chipá y dulces caseros.
Alojamientos
Esta ciudad tiene una oferta variada de hospedajes que pueden adaptarse tanto a familias, parejas, amigos como a grupos de pescadores. Estos son los más destacados:
*Hotel Condado: Se encuentra en pleno centro. Es cómodo y ofrece desayuno incluido. Por su ubicación es ideal para recorrer Goya a pie.
*Posada El Paraíso: se trata de un alojamiento "boutique" junto al río que incluye pileta y cabañas individuales. Es ideal para una estadía relajada en contacto pleno con la naturaleza.
*Cabañas Portal del Sol: es otra de las opciones más económicas que incluye parrillas, quinchos y acceso directo al río. Es bastante buscada por pescadores y aventureros.
Principales actividades para realizar en Goya
La ciudad ofrece una gran variedad de ofertas entre islas, esteros, gastronomía, y cultura, ya que Goya no solo es la pesca y quienes la visiten podrán disfrutar también de otro tipo de actividades recreativas:
*Paseos en lancha por el Río Paraná.
*Avistaje de aves en los humedales.
*Caminar por el casco histórico.
Otras de las actividades imperdibles que se pueden realizar en sus alrededores incluyen los siguientes lugares:
Recorrido guiado por el riacho Goya: entre selvas, la excursión lleva al turista navegando por canales que conectan con el Paraná, ideales para hacer fotos y estar en contacto con la fauna local.
Visita al Museo Gauchesco Curuzú: es un espacio para entender la historia, el arte y las tradiciones del Litoral.
Tour a los Esteros del Iberá: se encuentra a sólo 90 minutos en automóvil, se puede acceder a una de las entradas menos transitadas de los Esteros, donde se realizan excursiones sostenibles con guías locales.
El clima de Goya
El clima en esta región del litoral argentino es de tipo "subtropical sin estación seca", con temperaturas que oscilan entre los 20°C y 31°C en verano y de 9°C a 20°C durante el invierno.
Cómo llegar a Goya desde Mendoza
Goya queda a 1.287 kilómetros desde la Ciudad de Mendoza y el trayecto total del viaje hasta allí en automóvil tiene una duración aproximada de 16 horas.
Para llegar allí desde Mendoza primero hay que tomar la Ruta Nacional 7 hasta desviarse en la ciudad de San Luis en la Ruta Provincial 9, hasta enganchar la RP20 luego de pasar la localidad de Los Puquios. Luego hay que seguir hasta topar brevemente la RN148 para luego tomar la RP10.
Siguiendo esta traza, luego de La Punilla hay que doblar en la Ruta Provincial 30, donde está el limite entre San Luis y Córdoba, y seguir este camino hasta llegar en Río Cuarto para tomar la RN158.
Pasando justamente el límite con Sante Fe, hay que desviarse por la RN12 donde llegando hasta la capital de esta provincia, hay que enganchar brevemente la Autopista Rosario-Santa Fe para doblar por la "Avenida Circunvalación de Sta.Fe" y luego tomar la RN168 que conduce al famoso Túnel Subfluvial del Río Paraná.
Ya habiendo pasado a Entre Ríos, por último tomar la RN12 que luego conducirá finalmente hacia al Norte hasta la localidad de Goya.
Ver más: Cuándo se podrá ver el fenómeno astronómico de la "Luna de Fresa"