Con los materiales adecuados y pasos de seguridad necesarios, es posible concretar una casa del árbol.
Casa del árbol para niños: claves para construir un refugio en las alturas
Construir una "casa del árbol" para niños y niñas puede ser una actividad que proporcione muchas horas de diversión, como así también, una gran oportunidad para incentivar la creatividad y el trabajo en equipo.
Si bien las casas en los árboles son un refugio perfecto para que los niños puedan liberar su imaginación y vivir grandes momentos al aire libre, también es necesario considerar que puede ser riesgoso en caso no utilizar los materiales correctos.
En este sentido, sitios especializados recomiendan seguir una serie de consejos básicos para poder concretar lo que a veces parece sólo un sueño: tener nuestra propia casa del árbol para que disfruten los más chicos.
Pasos para construir una casa del árbol
1. Elegir el árbol adecuado: El primer paso es elegir un árbol fuerte y saludable. Árboles como robles, arces y nogales son ideales porque tienen ramas robustas que pueden soportar el peso de la estructura. Es fundamental que el árbol esté bien ubicado y sea lo suficientemente grande, con un tronco de al menos 30 cm de diámetro. Recordar que la estabilidad es clave, sobre todo si los niños jugarán en él a diario.
3. Materiales y herramientas esenciales: Para garantizar la seguridad y durabilidad de la casa en el árbol, es fundamental contar con los materiales adecuados. Se recomienda utilizar madera tratada para resistir el clima, tornillos fuertes, cuerdas de alta calidad, martillo, sierra y herramientas de medición.
4. Preparación de la plataforma base: La plataforma base es la clave para una construcción segura. Debe estar firmemente asegurada al árbol con cuerdas resistentes y soportes adecuados para garantizar que no se mueva. Es importante que esta plataforma esté bien nivelada y sea lo suficientemente fuerte para soportar el peso de la estructura y los niños que disfrutarán de su nueva casa en el árbol.
También te puede interesar: ¿Estamos realmente preparados para actuar frente a un sismo?
5. Construcción de las paredes y el techo: Una vez lista la base, es momento de construir las paredes y el techo. Se pueden usar tablas de madera para formar las paredes, uniendo las piezas con tornillos. El techo debe ser diseñado de manera que proteja el interior de la lluvia y el sol, con tablones que se superpongan para dar mayor seguridad y estabilidad. La estructura debe ser simple, pero segura.
6. Decoración y personalización: Es la parte más divertida donde los niños pueden pintar las paredes con sus colores favoritos, colocar cortinas coloridas o incluso añadir luces para darle un toque especial. Puedes incluir una pasarela, una cuerda o un tobogán para que el acceso a la casa sea tan divertido como el interior.
Información importante a tener en cuenta
Según especialistas, es esencial mantener siempre la seguridad como prioridad, usando barandillas, pasamanos y escaleras firmes para garantizar que los niños suban y bajen de manera segura. Al mismo tiempo se recomienda supervisar todo el tiempo la utilización de la casa y establecer horarios de uso.
También te puede interesar: ¿Lloran los mosquitos? La solución definitiva para dormir sin picaduras
Si bien las casas en los árboles pueden adaptarse a distintas edades, es recomendable siempre que los niños pequeños no participen de la construcción de la casa y estén siempre bajo el cuidado de un adulto responsable.