Es inevitable. Si no nos adentramos en este mundo, quedamos obsoletos. Conocé más acerca de este término y su funcionalidad.
El ABC de la tecnología: qué significa Biotecnología industrial
La pandemia de COVID-19 dejó en claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.
La tecnología seguirá influenciando nuestra vida cotidiana, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.
¿Qué es la Biotecnología industrial?
La biotecnología industrial es un área de la ciencia que ha tenido un gran desarrollo en los últimos años debido a su gran potencial para contribuir de forma significativa al avance tecnológico. Esta disciplina combina técnicas biológicas con procesos industriales para permitir la producción de bioproductos comerciales en grandes cantidades.
La biotecnología industrial ha abierto nuevas puertas para solucionar problemas ambientales, mejorar la calidad de vida y generar nuevas formas de obtener energía limpia y sostenible.
Objetivos:
Los objetivos de la biotecnología industrial se centran en:
Mejorar la calidad . La biotecnología industrial ofrece soluciones únicas para optimizar los procesos productivos, lo que resulta en una mayor calidad y eficiencia.
Aumentar el rendimiento . La biotecnología ayuda a mejorar el rendimiento de los procesos productivos al permitir una mayor velocidad y eficiencia. Esto resulta en un mayor volumen de producción con menores costes.
Reducción del tiempo de producción . La biotecnología industrial permite optimizar el tiempo necesario para completar los procesos productivos, lo que significa menores plazos y mayores ventajas competitivas.
Automatización . Los avances tecnológicos han permitido automatizar muchos procesos industriales, lo que implica menores costes operativos y mayores niveles de eficiencia.
Mejora del medio ambiente . Las nuevas tecnologías ayudan a reducir la cantidad de residuos generados durante los procesos industriales, contribuyendo así al medio ambiente.
Economías locales . La biotecnología industrial fomenta el desarrollo local al crear empleo y contribuir a la economía local. Esto puede ser beneficioso para comunidades enteras al impulsar su progreso económico general.
Aplicaciones de la biotecnología industrial
Producción de alimentos . La biotecnología industrial se puede utilizar para producir alimentos saludables y nutritivos con menos costes y con mayor calidad que los procesados tradicionalmente. Por ejemplo, se pueden utilizar células madre o bacterias modificadas genéticamente para producir proteínas, aceites vegetales y otros compuestos esenciales para los alimentos.
Procesamiento ambiental . La biotecnología industrial también se puede usar para mejorar el tratamiento de aguas residuales y reducir el impacto ambiental de los procesos industriales. Por ejemplo, se pueden utilizar microorganismos modificados genéticamente para eliminar contaminantes del agua, como metales pesados y productos químicos orgánicos volátiles (COV).
Generación de energía . Las células madre modificadas genéticamente también se pueden utilizar para producir combustibles limpios como metanol y biodiesel a partir de materia orgánica, como residuos agrícolas o desperdicios animales. Estas energías alternativas son una opción sostenible en comparación con los combustibles fósiles tradicionales, ya que no emiten dióxido de carbono ni otros gases nocivos a la atmósfera terrestre.
Fabricación farmacéutica . Mediante el uso de microorganismos modificados genéticamente o células madre, es posible fabricar medicamentos más rápidamente y con menores costes que usando procesamiento químico tradicional. Esta tecnología también permite generar medicamentos más precisos basados en fármacos específicamente diseñados para tratar un determinado tipo de enfermedad o condición medica específica en lugar de combatirla generalmente como lo hacen muchas drogas convencionales actualmente disponibles en el mercado farmacéutico moderno.
Ejemplos de biotecnología industrial
La biotecnología industrial es una disciplina en constante expansión que se ocupa del uso de organismos vivos para la producción de productos útiles. Estos organismos pueden ser plantas, animales, microorganismos, células animales o vegetales. A continuación se presentan algunos ejemplos de biotecnología industrial:
Modificación genética . El uso de técnicas como el ADN recombinante y los transgénicos ha permitido modificar los genes de plantas y animales para mejorar la producción agrícola y acuícola. Estas técnicas también han permitido crear nuevas variedades resistentes a enfermedades y plagas que ayudan a aumentar el rendimiento de agricultura.
Biorreactor . Los biorreactores son dispositivos que se utilizan para mejorar el rendimiento del procesamiento biológico mediante el control del ambiente del procesador, como la temperatura, pH, nutrición y oxígeno. Esto permite un control preciso sobre las condiciones necesarias para un procesamiento eficiente en lugar de depender únicamente de los factores ambientales naturales.
Producción microbiana . Los microorganismos son una herramienta valiosa en la producción industrial debido a su capacidad para convertir materia prima en productos útiles como medicamentos y alimentos fermentados. También hay microorganismos que se pueden utilizar para producir energía renovable mediante procesamiento biológico (por ejemplo, la generación de biocombustibles).
Mezclas enzimáticas . Las mezclas enzimáticas son soluciones concentradas de enzimas que se utilizan principalmente en industrias lácteas y cervecerías para mejorar la calidad del producto final. Están diseñadas específicamente para optimizar las reacciones químicas necesarias durante el procesamiento y ayudan a minimizar costes innecesarios asociados con el uso excesivo o inadecuado de ingredientes químicos sintéticos adicionales o calentadores externos.