El concierto contará con la participación especial del Ballet de Godoy Cruz, bajo la dirección de Pili Páez, y con un talentoso grupo de artistas.
Ricardo Dimaria en el Teatro Independencia: "Cuyanito Bien Plantao,10 Años"
"Cuyanito Bien Plantao - 10 Años" es un show de raíz argentina que conmemora el décimo aniversario de la participación de Ricardo Dimaria en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2015. En esa edición, su composición original "Cuyanito Bien Plantao", un gato cuyano, fue seleccionada entre más de 1.100 canciones para representar a la Argentina como única finalista nacional en la categoría Canción Folklórica.
Con la magia del folclore, la cadencia y la nostalgia del tango, este espectáculo busca acercar a la familia mendocina a su herencia cultural. Es una propuesta que fusiona tango y folclore, invitando a vivir una experiencia profunda con nuestras raíces musicales, el ritmo, la danza y la música ciudadana.
El concierto contará con la participación especial del Ballet de Godoy Cruz, bajo la dirección de Pili Páez, y con un talentoso grupo de artistas: Laureano Busse (guitarras, charango y coros), Matías García (percusión), Facundo Reyes (piano), Víctor Silione (dirección musical y violín), y destacados invitados como Meli Montenegro, Javier Romero, Matías Viñolo, Facu Fernández (Barbazul), Seba Gullen, Ariel Benítez, Diego Jerez, entre otros músicos.
En el marco de este festejo, se presentará una propuesta artística innovadora: "La Chacarera de las 100 Armónicas", una creación sonora sin precedentes. El objetivo es fomentar la cohesión grupal, promover la expresión musical en el teatro más importante de Mendoza y facilitar el intercambio entre estudiantes de escuelas de la DGE y la UNCuyo.
Sobre Ricardo Dimaria
Nacido en Las Heras, Mendoza, Ricardo Dimaria es músico y docente. Es profesor de Artes en Música en instituciones como la Escuela del Magisterio, el CUC de la UNCUYO, la Escuela de Bellas Artes, Ing. Pablo Nogués y la Escuela 4-001 Vicente Zapata, entre otras. También es director musical del Ensamble "Trémolo" (UNCuyo) y bajista y vocalista de la banda Barbazul.
Su carrera ha estado marcada por una profunda dedicación a la música y a la docencia. Su repertorio recorre un amplio espectro de la música de raíz folklórica argentina y del tango, fusionando sonidos con músicas de Latinoamérica y el mundo.
Recientemente lanzó el videoclip "Tango Vuelo", filmado a más de 4.000 msnm, al pie del Aconcagua, como tributo a nuestra música y la naturaleza argentina. Esta canción es el segundo corte del álbum "Orquesta de los Categóricos Diamantes", con la colaboración especial de Daniel Melingo y la producción de Víctor Silione.
Trayectoria internacional
Dimaria ha llevado su espectáculo "Argentina, reflejo y sol" a escenarios de toda Latinoamérica, entre los que se destacan:
Teatro "Teresa Carreño" (Caracas, Venezuela)
Fonoteca Nacional (Ciudad de México)
Teatro "Víctor Hugo Rascón Banda", Ciudad Juárez, México
Concha Acústica Garzón y Collazos, Ibagué, Colombia
Galería Café y Libro, Bogotá, Colombia
Auditorio de la Corporación Cultural de Paine y la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz, Santiago de Chile
Teatro Independencia, Mendoza, Argentina
Su consagración internacional llegó con "Cuyanito Bien Plantao", canción con la que representó al país en Viña del Mar 2015, y con "Reflejo de Sol", ganadora del primer premio en el 36° Festival de la Canción Latinoamericana de California (San Francisco, EE. UU.).
En 2016 realizó una gira por Venezuela en el marco del VII Festival Folklórico Internacional de Yaracuy. En 2017 fue invitado a representar nuevamente al país en el 3er Festival Internacional de Música Popular Latinoamericana "Sonamos Latinoamérica", en Ciudad Juárez. En 2018 llevó su show a Chile, con funciones en Santiago y Paine.
Argentina y el Abrazo de los Andes
En 2019 lanzó el disco "Argentina y el Abrazo de los Andes", una obra conceptual grabada en Argentina y otros siete países a lo largo de los más de 7.000 km de la Cordillera de los Andes. Participaron artistas de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, destacando la dimensión latinoamericana del proyecto.
Barbazul y el rock
Desde 1997 forma parte de Barbazul, con quienes grabó dos discos y participó en festivales como Cosquín Rock, Pepsi Music, Arte Rock y Mendorock, compartiendo escenarios con La Bersuit, La Renga, Rata Blanca, Los Pericos, Andrés Calamaro, Babasónicos, Nine Inch Nails, The Cult y Motley Crüe, entre otros.