El consumo en supermercados creció en marzo por tercer mes consecutivo, con un aumento del 3% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos por el Indec este jueves.
Además del crecimiento interanual, marzo también mostró una suba mensual del 1,8% en comparación con febrero. De esta forma, se consolida una racha positiva que arrancó el año con un alza de 4,2% interanual en enero y de 1,4% en febrero.
En el acumulado del primer trimestre de 2025, las ventas en supermercados han crecido un 2,9% frente al mismo período de 2024.
En contraste, los autoservicios mayoristas siguen sin mostrar una mejora sostenida en términos interanuales. Si bien en marzo subieron un 3,4% respecto a febrero, aún presentan una caída del 4% en la comparación con marzo de 2024.
Los autoservicios mayoristas aún muestran caídas interanuales.
Esta caída anual viene achicándose: en enero había sido del 10,5% y en febrero del 9,1%. Aun así, el acumulado enero-marzo sigue siendo negativo, con una baja del 7,8% frente al mismo lapso del año anterior.
El Indec también publicó los datos sobre centros de compras (shoppings), donde las ventas totales a precios constantes en marzo de 2025 alcanzaron los $6.878,8 millones, lo que significó un aumento del 26,8% interanual. En valores corrientes, las ventas sumaron $534.892,6 millones, con una suba del 86,7% frente a marzo de 2024.
Estos números muestran que, aunque de forma desigual, el consumo empieza a mostrar signos de recuperación, al menos en los supermercados y centros comerciales. En cambio, los mayoristas todavía no logran revertir la caída que arrastran desde el año pasado.
La escalada de la guerra pone en riesgo el normal abastecimiento de crudo. El alza en el precio podría repercutir en aumentos del transporte e inflación en el mundo.
La Segunda Jornada de Compliance e Integridad, coordinada por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), será un espacio de trabajo y reflexión sobre buenas prácticas en ética corporativa, integridad y transparencia. La cita es el 19 de junio, a las 8.30 en el Hotel Hilton. Entrada gratuita con inscripción previa.
La histórica metalúrgica mendocina, ahora controlada por un fondo estadounidense, propuso un Acuerdo Preventivo Extrajudicial para reorganizar pasivos por millones de dólares. No habrá quitas, pero los vencimientos se extienden hasta 2044.