Raúl Roitman destacó un repunte inesperado en el último fin de semana largo, aunque anticipó una baja en los próximos días. Apostó al turismo de nieve en el Sur y cuestionó las comparaciones de precios entre destinos.
El Presidente de AEHGA defendió los precios del turismo en Mendoza
Raúl Roitman, presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, se refirió al panorama actual del sector turístico en la provincia, en una entrevista con el programa Podría Ser Peor por Radio Post 92.1. En un contexto marcado por la baja de turistas extranjeros y la incertidumbre económica, aseguró: "Este fin de semana largo anduvo bastante mejor de lo esperado", aunque anticipó que el próximo "va a ser más flojo".
Roitman explicó que Mendoza está muy sectorizada, y que no se puede hablar de una situación homogénea entre el norte, el sur o el Valle de Uco. "Hay zonas más estacionales que otras. La ciudad viene más tranquila que otros años y el turismo extranjero ha bajado, eso es evidente", sostuvo.
Reservas a último momento y nieve como esperanza
Consultado sobre las expectativas para las vacaciones de invierno, el dirigente señaló que se observa una tendencia clara: "La gente reserva a último momento. Nos pasó en Semana Santa: proyectábamos un número y después, por las reservas de último momento, fue mucho mejor".
Aun así, Roitman apostó al potencial del sur mendocino. "Se va a presentar el turismo de nieve en Buenos Aires la semana que viene y, con la última nevada, Las Leñas está por abrir. Eso puede ser muy positivo", afirmó.
Ver: Grandes Capitales del Vino publicó las tres cualidades destacadas de Mendoza
El rol del Estado y las promociones privadas
Respecto a los reclamos del sector por una nueva edición del "Sale Mendoza" y las campañas de promoción, Roitman fue claro: "La campaña Manso Mendoza ha sido un éxito según las métricas. Pero si no acompañamos con promociones desde el sector privado, la campaña sola no alcanza".
Y agregó: "Hoy muchas bodegas y restaurantes están haciendo promociones agresivas, algo que antes no existía. Pero es fundamental que todos los actores trabajemos unidos y ofrezcamos paquetes más atractivos".
"No solemos comparar peras con peras"
Uno de los momentos más enfáticos de la entrevista fue cuando se refirió a la percepción de que Mendoza es cara: "Yo discuto esto todos los días. Somos muy competitivos, pero el problema es que no comparamos peras con peras. Se compara una bodega de lujo de Mendoza con una bodega incipiente de Córdoba, o un restaurante Michelin con un bodegón de San Luis".
Según Roitman, si la comparación se hace de forma justa -pizzería contra pizzería o restaurante de lujo contra restaurante de lujo-, Mendoza no es más cara que otras plazas turísticas del país. Incluso, relató su experiencia como empresario con franquicias en Buenos Aires: "Tenemos que tener una carta un 20% más barata que en CABA, porque la gente en el interior no convalida esos precios".
Presión impositiva y empleo
Roitman también señaló que la carga impositiva en Argentina complica la competitividad internacional: "Tenemos un 30% más de presión fiscal que Chile, por ejemplo. Así es muy difícil competir".
Finalmente, sobre el empleo en el sector, aclaró que no se han producido despidos masivos: "Lo que hay es la rotación propia de la estacionalidad. En temporada alta se toma gente y luego se reduce. Por ahora no vemos cierres importantes ni despidos masivos".
Una tensa calma
Para cerrar, el dirigente resumió la situación con una frase contundente: "Estamos resistiendo bastante bien. No es que estemos en Suiza, ni mucho menos, pero hoy el sector no está en crisis terminal".