El auto eléctrico fabricado en San Luis mantiene su lugar como el más accesible del mercado argentino. Sin embargo, usuarios advierten limitaciones en autonomía real, terminaciones y confort.
Tito, el auto eléctrico puntano: baja de precio, pero suma críticas
El Tito, el pequeño auto eléctrico producido por la empresa Coradir en San Luis, continúa siendo el modelo más barato del país en su segmento. La versión básica, de tres puertas y autonomía de 100 kilómetros, se comercializa actualmente a US$ 13.900, mientras que la variante más equipada, con cinco puertas y hasta 300 km de autonomía declarada, asciende a US$ 18.950.
En un mercado donde los autos eléctricos suelen tener precios inalcanzables para la mayoría de los argentinos, Tito logró hacerse un lugar apelando al bajo costo, fabricación nacional y mecánica sencilla. También ofrece una variante utilitaria tipo pick-up, pensada para pequeños emprendimientos o flotas urbanas.
Sin embargo, el modelo no está exento de cuestionamientos. En redes sociales, varios usuarios viralizaron videos señalando fallas en la calidad de construcción, problemas con la autonomía real respecto a la declarada y limitaciones en seguridad y confort. Algunos comparan su andar con el de un carrito de golf cerrado, y critican aspectos como la falta de ABS, airbags o dirección asistida en ciertos modelos.
El que es bueno es el TITO, el auto eléctrico nacional y popular pic.twitter.com/KRtOLSOjQy
— %u30AC%u30D6%u30EA%u30A8%u30EB o Gaby (@gaburierus) January 7, 2023
Pese a estas observaciones, el Tito sigue posicionándose como una opción concreta para recorridos urbanos, en especial en ciudades pequeñas o intermedias. No compite con modelos premium ni con vehículos de combustión más sofisticados, pero cumple una función específica en el actual escenario argentino: ofrecer movilidad eléctrica a bajo costo, con lo justo y necesario.
Mientras tanto, Coradir continúa ajustando su estrategia comercial y ampliando su red de distribución, consciente de que el camino de la movilidad sustentable será largo y con exigencias crecientes por parte del mercado.
Ver más: Así es Tito, el auto eléctrico hecho en San Luis que logró el patentamiento
El caso del Tito muestra, en definitiva, los desafíos y oportunidades de fabricar autos eléctricos en Argentina: es posible, pero aún lejos de ser masivo y con muchos aspectos por mejorar.
Precios
Modelo | Autonomía | Aire Acondicionado | Precio Lista (USD) | Precio c/Descuento 5% (USD) | Precio c/Descuento (ARS) |
Tito 2 puertas | 100 km | Sin A/C | 13973 | 13274 | 15.398.246 |
Tito 2 puertas | 100 km | Con A/C | 14723 | 13986 | 16.224.746 |
Tito 5 puertas | 100 km | Sin A/C | 14982 | 14232 | 16.510.280 |
Tito 5 puertas | 100 km | Con A/C | 15732 | 14945 | 17.336.664 |
Tita Pick-Up | 100 km | Sin A/C | 14982 | 14232 | 16.510.280 |
Tita Pick-Up | 100 km | Con A/C | 15732 | 14945 | 17.336.664 |
Tita Pick-Up | 500 km | Sin A/C | 16982 | 16132 | 18.714.164 |
Tita Pick-Up | 500 km | Con A/C | 17732 | 16845 | 19.540.664 |