En el primer trimestre de 2025, la desocupación en el Gran Mendoza subió al 6,9%, según el Indec, lo que significa un aumento de más de 2 puntos. Además, se perdieron 11 mil puestos de trabajo.
El desempleo pegó un salto fuerte en Mendoza
El desempleo en el Gran Mendoza fue de 6,9% en el primer trimestre de 2025. Así lo indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) este jueves. De esta forma, en apenas tres meses, saltó más de 2 puntos, ya que había sido de 4,8% para el último trimestre de 2024.
Otro dato que se desprende del informe es que hay 11.000 desempleados más que hace tres meses. Según el mismo, unas 36.000 personas del Gran Mendoza están sin trabajo. En el anterior -correspondiente al último trimestre de 2024- el número rondaba las 25.000 personas.
Si se compara con fines del año pasado, la desocupación se había mantenido por debajo del 5%. Pero los primeros tres meses de 2025 muestran un cambio de tendencia: más gente buscando trabajo y menos posibilidades de conseguirlo.
En Mendoza, hay más de 36.000 personas buscando trabajo sin éxito.
A nivel nacional, la situación también se deterioró. La tasa de desocupación subió a 7,9%, marcando un retroceso respecto al cierre de 2024, cuando había bajado al 6,4%. En este contexto, el Gran Mendoza está apenas por debajo del promedio nacional, pero el crecimiento local fue más brusco.
Ver más: La desocupación subió al 7,9% y cayó el empleo en el primer trimestre de 2025
Además, el 13,6% de la población activa mendocina está subocupada, es decir, trabaja menos de 35 horas por semana y querría trabajar más. Eso representa a unas 70.000 personas.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 19, 2025
La tasa de desocupación fue de 9% en mujeres y de 7% en varones durante el 1° trimestre 2025 y afectó más a la población joven https://t.co/Nro2ESv5AT pic.twitter.com/50SMY0PCsq
El dato más preocupante es la "presión sobre el mercado laboral", que incluye desocupados, subocupados y empleados que buscan otro trabajo. En Mendoza, ese índice creció y hoy afecta al 29,4% de la población activa.
Leer: Las principales prepagas aumentarán en julio: cuánto sube cada una
Las mujeres siguen siendo las más golpeadas por el desempleo. En todo el país, la desocupación femenina alcanzó el 9%, frente al 7% de los varones. Y entre los jóvenes de 14 a 29 años, el desempleo trepa hasta el 19,2% en mujeres y al 15,1% en varones.
El informe del INDEC también mostró que la mayoría de las personas que están desocupadas lleva menos de un año buscando trabajo activamente.