El EPRE aprobó los nuevos cuadros tarifarios para EDEMSA, EDESTE y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz, con ajustes que impactan a usuarios residenciales, entidades de bien público y clubes. Rigen desde el 1 de junio hasta fines de julio.
Aumenta la tarifa eléctrica: los nuevos valores que regirán desde junio
El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) aprobó los nuevos cuadros tarifarios que regirán para las distribuidoras EDEMSA, EDESTE S.A. y la Cooperativa Empresa Eléctrica de Godoy Cruz Ltda. desde el 1 de junio hasta el 31 de julio de 2025.
Según se publicó durante esta jornada en el Boletín Oficial de Mendoza, la actualización contempla el impacto de los nuevos precios mayoristas de la energía eléctrica dispuestos por la Secretaría de Energía de la Nación a través de la Resolución 226/2025.
La medida fue oficializada mediante la Resolución EPRE N° 148/2025, que incorpora el recálculo de los costos de abastecimiento, y establece nuevos valores de referencia para usuarios segmentados, entidades especiales y consumidores sin subsidio.
Segmentación y valores
Para los usuarios residenciales segmentados por nivel socioeconómico, los valores actualizados del Precio Promedio Sancionado Total (PPST) quedan de la siguiente manera:
Mes | Nivel 2 (bajos ingresos) | Nivel 3 (ingresos medios) | Nivel 1 y sin subsidio |
Junio | $2.467 por kW | $3.272 por kW | $6.263 por kW |
Julio | $2.516 por kW | $3.321 por kW | $6.263 por kW |
Se mantienen los topes de consumo subsidiado según lo dispuesto previamente: 350 kWh mensuales para usuarios de Nivel 2 y 250 kWh para Nivel 3. El excedente en ambos casos será facturado al valor completo de Nivel 1.
Ver también: El Gobierno lanzó el régimen de "Inocencia Fiscal": ¿en qué consiste?
Por su parte, las entidades de bien público y los clubes de barrio continuarán recibiendo un tratamiento especial, con precios estacionales similares a los otorgados a los usuarios residenciales de Nivel 2. Los cuadros tarifarios específicos para este régimen fueron también recategorizados, con vigencia mensual durante junio y julio.
El EPRE también aprobó los valores para agentes del Régimen de Recursos de Energía Distribuida y actualizó los parámetros para calcular compensaciones tarifarias a través del Fondo Provincial Compensador de Tarifas. Este fondo permite sostener los subsidios para sectores vulnerables, en base a lo dispuesto por leyes provinciales y el presupuesto vigente.
El nuevo aumento
Las empresas distribuidoras fueron instruidas a aplicar los nuevos valores desde los consumos registrados a partir del 1 de junio. La implementación debe respetar las disposiciones técnicas y administrativas establecidas en resoluciones anteriores, especialmente en lo vinculado al régimen de subsidios y segmentación energética.
Cabe destacar que estos ajustes responden a cambios en el costo mayorista de la energía y a las resoluciones del Gobierno nacional, que inciden directamente en la tarifa final para el usuario mendocino.
Ver también: Especialistas esperan inflación de 2,1% en mayo y a la baja