El Banco Central difundió un nuevo relevamiento con proyecciones económicas. Se prevé un leve crecimiento y un dólar a $1.324 para fin de año.
Consultoras predicen inflación de 1,8% en junio y 27% para 2025
Las consultoras y los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) anticiparon que la inflación seguirá bajando en los próximos meses. Según el informe difundido por el Banco Central (BCRA) en las últimas horas, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio sea del 1,8%, mientras que la inflación acumulada para todo 2025 rondaría el 27% anual.
En la encuesta, realizada con consultoras, centros de investigación y 11 entidades financieras de Argentina, los especialistas indicaron que la inflación mensual se mantendría por debajo del 2% durante los próximos meses.
El REM también reveló que el IPC Núcleo -que mide la inflación sin los precios regulados ni estacionales- se ubicaría en 1,9% para junio.
El informe mostró una corrección a la baja en las proyecciones de inflación para los meses siguientes, lo que sostiene la expectativa de una tendencia descendente en los precios.
Se espera que la inflación de junio sea del 1,8%, según el REM.
Además, los analistas estimaron un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 0,4% entre abril y junio de este año, en comparación con el primer trimestre de 2025. Para el tercer trimestre, proyectan que la economía se acelere hasta 0,7%, y luego crezca 0,6% en los últimos tres meses del año.
Ver: Termómetro callejero: baja la inflación, ¿pero alcanza la plata?
En promedio, los especialistas esperan que el nivel de actividad de 2025 sea un 5% superior al de 2024.
En cuanto al dólar, la mediana de las proyecciones ubica el tipo de cambio nominal en $1.207 por dólar para julio de 2025. El grupo de los 10 analistas más precisos del REM espera un valor de $1.201 por dólar en julio.
Leer: ¿Cuál fue el electrodoméstico que se vendió más del 350%?
Para diciembre de 2025, el mercado pronostica un tipo de cambio de $1.324 por dólar, lo que implicaría una suba interanual del 29,7%. Según el informe, esta estimación subió 2,4 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior.