Se publicó el "Informe Anual 2024 y Perspectivas 2025" de Fundación Mediterránea-IERAL. La caída en Mendoza fue superior a la del promedio nacional.
La caída del turismo en Mendoza, en números
Este martes, la Fundación Mediterráneal-IERAL publicó el "Informe Anual 2024 y Perspectivas 2025" de la economía de Mendoza, discriminando cada una de las actividades y especificando cómo les fue el año pasado y cómo les irá durante 2025.
En ese marco, el informe ratificó que el 2024 fue un año complicado para el turismo de Mendoza y lo será el 2025. Pero además el IERAL le puso números al crítico escenario que afectó a hoteleres, gastronómicos y otros actores clave del sector.
"Un mal 2024, con menor cantidad de turistas visitando la provincia. En hoteles, el número de visitantes alojados en Mendoza disminuyó un 14%, mayor caída que el promedio nacional", destacó el informe. En efecto, la caída de ocupación hotelera a nivel nacional promedió el 11%.
El IERAL también afirmó que en Mendoza "pesó más la caída en turistas nacionales" que extranjeros, aunque también haya disminuido el número de visitantes de otros países "que también gastó menos en dólares" que otros años.
Ver más: IERAL: ¿cuáles son los municipios más transparentes de Mendoza?
Asimismo, en Mendoza, la mayor caída en el ingreso de turistas se dio en hoteles de 1 y 2 estrellas (-31%). En cambio, a nivel país, el mayor descenso se dio en los de más estrellas (-17%).
En relación al diagnóstico, el IERAL desarrolló: "El principal factor es el dólar, en especial el blue. Con la asunción del nuevo gobierno, su valor se rezagó notoriamente con respecto a la inflación. De ser un país relativamente barato, ha pasado a ser uno más caro. No sólo desalienta el turismo receptivo, sino que alienta al emisivo (viajar al exterior)".
Por otra parte, se destacó que además de la caída de turistas alojados, la hotelería también fue perjudicada por encima que el resto ya que "es una actividad intensiva en mano de obra, con altos costos fijos. En 2024, estos costos se incrementaron notoriamente en dólares". Y en cuanto a la mano de obra, especificaron que la mayor caída se dio en la gastronomía.
Perspectivas 2025
Según el informe de la Fundación Mediterránea-IERAL, "la situación continúa preocupante para el sector, puesto que se pronostica que se mantendría el contexto de altos costos en dólares, y el atractivo económico de viajar al exterior".
Sin embargo, más allá de este pronóstico desfavorable, se destacó positivamente "la recuperación de los ingresos de la población argentina, lo cual favorecería a un mayor turismo receptivo nacional".