Un banco desembolsa US$10 millones de inversión en proveedores mineros

Crearon +Minería, una división que ofrece herramientas específicas para atender las necesidades de financiamiento del ecosistema minero. Agilidad, flexibilidad y visión de largo plazo, los pilares de su estrategia.

Un banco desembolsa US$10 millones de inversión en proveedores mineros

Editó: Mariano Rivas

Mientras la minería busca consolidarse como una de las grandes palancas económicas del país, el Banco Supervielle decidió avanzar con una inversión estratégica: el desarrollo de una unidad especializada para atender las necesidades del sector. 

La nueva división, denominada +Minería, ya lleva financiados más de 80 proveedores de empresas mineras por un monto superior a los 10 millones de dólares, y promete seguir creciendo.

"La minería tiene un enorme potencial en Argentina, y nosotros queremos ser un socio financiero de largo plazo para toda su cadena de valor", explicó Ignacio Morello, Chief Corporate Banking Officer de Supervielle, en diálogo con el medio especializado Panorama Minero.

A diferencia de los modelos tradicionales de evaluación crediticia, el banco adopta una mirada dinámica y contextual para otorgar financiamiento. "No alcanza con mirar balances históricos, hay que incorporar contratos, órdenes de compra y proyecciones de producción. Esa es la lógica con la que trabajamos", sostuvo Morello.

Ignacio Morello, Chief Corporate Banking Officer de Supervielle.

Instrumentos a medida del sector

La unidad +Minería está conformada por ejecutivos y analistas con conocimiento específico del negocio, lo que permite una respuesta ágil a los requerimientos del sector. Entre las herramientas que ofrece Supervielle se destacan:

Calificación a medida, basada en contratos con operadoras mineras y órdenes de compra vigentes.

Préstamos de capital de trabajo a través de descuento de facturas, incluso contra simples confirmaciones por correo electrónico.

Leasing para la adquisición de maquinaria, tanto nacional como importada, con ventajas fiscales y plazos acordes al flujo del negocio.

Fondeo vía mercado de capitales, donde Supervielle se posiciona como uno de los principales emisores de Obligaciones Negociables bajo régimen simplificado para MiPyMEs.

Pagarés bursátiles avalados, servicios de comercio exterior y cuentas remuneradas con rendimiento diario, incluso en días no hábiles.

"El leasing es ideal cuando el balance del proveedor no refleja todavía su capacidad futura. Apoyarse en el bien financiado como respaldo permite otorgar montos mayores y a plazos más largos", detalló Morello. En ese sentido, subrayó que este instrumento no se limita a vehículos, sino que también se utiliza para una amplia gama de bienes productivos.

Ver también: El Gobierno logró una fuerte aceptación de bonos y fortalece reservas

Uno de los puntos diferenciales de +Minería es su velocidad operativa. "En un caso reciente, logramos fondear a una compañía minera en menos de 24 horas desde la presentación de la propuesta. Esa velocidad es determinante para generar confianza y consolidar la relación", remarcó Morello.

La expansión territorial del banco también acompaña este despliegue: ya que cuenta con sucursales en provincias estratégicas como San Juan y Mendoza, además de una red digital que permite operar a distancia con eficiencia.

"Si uno compara con Chile, que exporta más de diez veces lo que exporta Argentina en minería, queda claro el tamaño del potencial. Y eso implica también más empleo, inversión y desarrollo económico para las provincias que apuesten a este sector", concluyó Morello en Panorama Minero.

La minería en Chile, un espejo en el que la Argentina se mira a futuro.

Ver también: "Mi Escritura" es ley y 40.000 mendocinos podrán regularizar su situación

Esta nota habla de: