Mendoza amplía los subsidios eléctricos para "usuarios vulnerables"

La iniciativa fue oficializada este martes por el Gobierno provincial y se encuentra destinada para usuarios con diversos tipos de vulnerabilidad como su situación socioeconómica, zonal o electrodependencia. Los jubilados, entre los principales beneficiados.

Mendoza amplía los subsidios eléctricos para "usuarios vulnerables"

Por: Martín Arrojo

 El Gobierno de Mendoza implementó nuevas políticas para los subsidios eléctricos y dispuso que el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) simplifique y aumente los subsidios en la tarifa eléctrica para los usuarios vulnerables. Según fuentes oficiales, la medida alcanzará a alrededor de 129.000 personas en la provincia. 

 La medida fue oficializada este martes mediante la publicación del Decreto N° 218 y los beneficiarios serán aquellos que se encuentren en situaciones de "vulnerabilidad socioeconómica, vivan en zonas rurales o de montaña o tengan electrodependencia por cuestiones de salud".

Los favorecidos

En este marco, uno de los grupos más favorecidos serán los jubilados y pensionados, quienes pasarán de recibir un subsidio del 50% al 60% en consumos de hasta 299 kWh bimestrales. Además, desde el gobierno aseguran que el beneficio se aplicaría automáticamente, incluso si superan ese límite de consumo, de acuerdo con el porcentaje correspondiente al subsidio social. Este cambio amplía el alcance del beneficio, que pasará de 9 mil a más de 52 mil jubilados y pensionados en la provincia.

Por otro lado, la medida también incluye a usuarios que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica, como trabajadores de bajos ingresos, beneficiarios de pensiones no contributivas o monotributistas de categorías bajas. Estos usuarios accederán a descuentos según su nivel de consumo, con alícuotas que van del 25% al 10%. Es importante destacar que el descuento se aplicará a todos los usuarios que se encuentren en el Padrón de Referencia, que será actualizado automáticamente, sin necesidad de que los beneficiarios se inscriban nuevamente.

Además de los aspectos socioeconómicos, también se tendrán en cuenta factores de vulnerabilidad zonal. Los residentes de zonas rurales, montañosas o con dificultades de acceso recibirán un tratamiento especial, al igual que aquellos que cuenten con electrodependencia por cuestiones de salud. En este último caso, los subsidios serán de hasta el 60% para los usuarios más vulnerables, dependiendo del tipo de consumo.+

También te puede interesar: Un nuevo partido político consigue la personería en Mendoza

Un papel clave en la implementación y gestión de estos subsidios lo tiene el EPRE (Ente Provincial Regulador Eléctrico), que será el encargado de elaborar y administrar el Padrón de Referencia. Este registro permitirá identificar de manera eficiente a los beneficiarios y garantizar que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan.

 De esta manera, los usuarios que cumplan con los requisitos establecidos por el EPRE, no necesitarán realizar nuevas inscripciones, ya que los subsidios se aplicarán automáticamente a quienes estén registrados bajo los criterios de vulnerabilidad.

El decreto oficial

Decreto218 by martin.arrojo.8

Esta nota habla de: