El tributarista Fernando López Chiesa habló con "Tenés que saberlo" en Radio Post 92.1 FM, y destacó cuáles son los beneficios que tendrá este proyecto para captar dólares del sector informal. Además, advirtió qué pasará con los monotributistas.
Afirman que "Inocencia Fiscal" es un cambio del paradigma tributario
El Gobierno Nacional presentó este jueves en el Congreso de la Nación el Proyecto de Ley del Principio de Inocencia Fiscal, con el objetivo de blindar a los ahorristas argentinos ante futuras administraciones para que puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo. Más concretamente, se trata de darle un respaldo jurídico al plan de "descolchonización" de dólares y reconfigurar de esta forma la relación entre el Estado y los contribuyentes.
La iniciativa fue introducida por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, y el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, lo que generó inmediatamente un fuerte debate sobre sus alcances.
Ver más: ARCA solo fiscalizará la última Declaración Jurada
Quien dio más precisiones acerca del contenido y sus implicancias de este proyecto, fue el tributarista y docente universitario Fernando López Chiesa que, en diálogo en el programa "Tenés que saberlo" con Gabriel Conte y su equipo en Radio Post FM 92.1, destacó que esta propuesta se trata de "un cambio de paradigma importante en el mundo tributario".
También detalló de cuál podría ser el principal cambio en caso de que se apruebe esta ley: "Hoy teníamos todos la presunción de que todo contribuyente era un evasor. Bueno, ahora cambia esto: todos se van a considerar inocentes, salvo que la AFIP demuestre lo contrario". López Chiesa agregó que la meta principal es "dar un mando de confianza en la gente", ya que con esto aquel que cumpla con sus obligaciones no será perseguido con el fisco.
Modificación de las penas mínimas por evasión
Otra de las cuestiones que se le consultó al especialista es acerca de la modificación de los umbrales penales tributarios. En este sentido, el docente explicó que el mínimo para realizar una denuncia penal por evasión pasaría de 1,5 millones de pesos a 100 millones. "Hoy cualquier ajuste que uno tiene con la AFIP prácticamente obliga al inspector a formular una denuncia penal. Bueno, con esto se dejarían muchas situaciones fuera del radar", sostuvo.
Marco Legal
Asimismo, López resaltó que este marco jurídico era la pata oficial que faltaba para incentivar el ingreso de dólares al sistema financiero: "Se había anunciado a través de la conferencia con el ministro, pero faltaba cierta seguridad jurídica en las normas. Yo no podía recomendar a un cliente que fuera a depositar dólares porque no estaba el marco. Aún no lo está, pero vamos camino a eso", señaló.
"Amnistía Fiscal"
Por otra parte, el tributarista analizó acerca de la creación de una declaración jurada simplificada para nuevos contribuyentes, un régimen opcional que funcionaría como una especie de amnistía fiscal: "Quien pueda adherirse a ese régimen va a tener el blindaje. Si la AFIP detecta alguna irregularidad, lo va a excluir del régimen", cerró.
Dudas en los monotributistas
Otra cuestión que ha surgido en las últimas horas luego de la presentación de esta ley es sobre cierta incertidumbre que pesan en los monotributistas, ya que con esto no accederían al blindaje completo y podrían enfrentar mayores costos fiscales si desean pasarse al nuevo régimen. López Chiesa advirtió cuáles podrían ser las consecuencias en este pequeño grupo de contribuyentes: "Habrá algunos que podrán analizar la relación costo-beneficio, pero implica aún más costo fiscal. Salir del monotributo hoy implica cinco o seis veces más de gasto. No todo el mundo está preparado para eso".
Por último el especialista en temas tributarios expresó su preocupación cuando este proyecto deba tratarse en el Congreso, donde se prevé de antemano que habrá fuertes discusiones allí: "Va a haber un largo debate parlamentario. El gobierno cumplió: la ley la presentó. Ahora falta que la aprueben", concluyó.
Proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal
Entrevista completa
Ver más: Aumenta la tarifa eléctrica: los nuevos valores que regirán desde junio