El resumen del plan de "reparación histórica de los ahorros" que anunció el Gobierno nacional este jueves.
Las 13 medidas para incentivar el uso de los "dólares del colchón"
Este jueves, en una presentación en Casa Rosada que encabezaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de ARCA, Juan Pazo, el gobierno anunció la "Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", tal como presentaron el plan de "blanqueo".
En términos generales, a partir del 1 de junio quedará derogada la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema de recaudación y fomentar que la gente use los dólares del colchón.
Las principales medidas
1- Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a ARCA la información de las operaciones de los ciudadanos.
2- Derogan el reporte CITI de los escribanos.
3- El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a ARCA.
4- El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
5- El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
6- El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.
Operación | Antes | Ahora (personas físicas) |
---|---|---|
Transferencias bancarias | $1 millón | $50 millones |
Extracciones en efectivo | Cualquier monto | $10 millones |
Plazos fijos | $1 millón | $100 millones |
Transferencias en billeteras virtuales | $2 millones | $50 millones |
Tenencias en sociedades de bolsa | Cualquier monto | $100 millones |
Compras finales sin identificación | $250.000 en efectivo | $10 millones en cualquier medio |
7- Los bancos dejarán de informar a ARCA: por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
8- Extracciones en efectivo se informaban desde cualquier monto. A partir de ahora, cumpliendo los estándares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas.
9- Los plazos fijos pasarán a ser informados recién cuando sean de 100 millones de pesos (actualmente el monto era un millón).
10- Los saldos al último día del mes bancario eran de entre $700.000 y $1 millón. Ahora, se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
11- Información sobre transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
12- Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias. Los contribuyentes podrán optar por un nuevo esquema de Ganancias basado solo en facturación y deducciones, eliminando la obligación de declarar consumos personales o cambios patrimoniales.
13- Blanqueo y blindaje del ahorro. El Gobierno también anticipó el envío de un proyecto de ley para "blindar" los ahorros en blanco, con el objetivo de dar previsibilidad ante posibles cambios normativos en el futuro. La idea es que quien adhiera al nuevo régimen no pueda ser "castigado" si cambia el gobierno.