La ANMAT dejó de intervenir en la importación de envases para alimentos

La disposición dice que la Administración Nacional ya no interviene en trámites de importación de envases. Se eliminaron las trabas residuales y se aceleró el proceso para los consumidores que deseen comprar por Internet.

La ANMAT dejó de intervenir en la importación de envases para alimentos

Editó: María Belén Godoy

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial la Disposición 3280/25, con el objetivo de simplificar procesos y hacer más eficiente la gestión pública, se propone eliminar trámites innecesarios. La idea es  que se puedan importar envases de la misma forma que se compran dispositivos electrónicos a través del servicio de Courier Internacional sin que sea necesaria la intervención de la Administración Nacional.   

La desregulación parte tras conocerse un caso en el que luego de intentar comprar un vaso Stanley por Amazon, un usuario se vio con la obligación de tener que realizar un paso más a la hora de efectivizar el pago, debido a que la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) le exigía un trámite necesario debido a que el objeto va a estar en contacto con alimentos. 

Tras el reclamo del usuario, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Nacional, Federico Sturzenegger publicó en su red social la experiencia del mismo y la solución propuesta por el gobierno. 

"La semana pasada me escribe un conocido diciendo 'Che, mi hermano compró un vaso Stanley por Amazon y le exigen un trámite en ANMAT porque el vaso va a estar en contacto con los alimentos. ¿Al Estado argentino lo pensó Kafka?' (...) ¿No podemos confiar en nosotros mismos para elegir el receptáculo del que vamos a beber? Llevemos el tema al absurdo: podés meter agua en un bidón que tenía nafta y tomártelo y no hay nada (en particular ningún trámite) que se pueda hacer ¿y a un producto comercializado internacionalmente le ponemos una barrera? Todo un dispendio de energía y recursos", escribió Sturzenegger. 

 A partir de esto, el tema llegó rápidamente hasta el Ministerio de Salud de Nación. El ministro Mario Lugones y su equipo revisaron la normativa vigente. Ya que para los funcionarios es necesario dejar sin efecto los trámites relacionados con normativas que ya fueron derogadas. Esto incluye, por ejemplo, los pedidos para ingresar alimentos donados, alimentos para uso personal o productos destinados a tratamientos médicos compasivos.   

La disposición aprobada dice que la ANMAT "no tendrá intervención en trámites relacionados con gestiones de usuarios directos como la solicitud de la constancia de alimentos para propósitos médicos específicos de uso compasivo, la solicitud de autorización de ingreso de alimentos para uso personal y la autorización de ingreso de alimentos provenientes de donaciones, derogados por Disposición ANMAT N° 537/2025".

Esta medida reafirma la vigencia del Decreto 35/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que ya había derogado restricciones previas al comercio. Sin embargo, persistían trámites en el sistema aduanero que exigían una depuración normativa. En ese sentido la nueva disposición eliminó las trabas residuales, lo que implica una aceleración de los procesos de compra.

Ver: Chile lanza descuentos en tecnología para pelear con el "arancel cero" de Milei

Esta nota habla de: