J.P. Morgan celebró la salida del cepo sin costos inflacionarios

El banco de inversión estadounidense destacó la efectividad del nuevo régimen cambiario y proyecta una inflación mensual por debajo del 2% en el tercer trimestre.

J.P. Morgan celebró la salida del cepo sin costos inflacionarios

Editó: Ana Montes de Oca

J.P. Morgan elogió este viernes la estrategia del Gobierno argentino para salir del cepo cambiario y avanzar hacia un nuevo régimen de bandas, asegurando que la transición se realizó de manera "exitosa" y sin generar un impacto inflacionario relevante. "La unificación del tipo de cambio, la eliminación del ‘crawling peg' del 1% y el paso a bandas, así como el levantamiento de los controles de capital para individuos -lo que hemos denominado Cruzando el Rubicón- no implicaron costos inflacionarios significativos", señaló el informe de la entidad financiera.

El banco con sede en Nueva York subrayó que la inflación de abril fue del 2,8%, una cifra inferior al 3,7% registrado en marzo y también menor al 3,2% proyectado por el consenso de mercado. De cara a los próximos meses, J.P. Morgan prevé una continuidad en la senda descendente de la inflación, con niveles cercanos al 2% mensual en el corto plazo y la posibilidad de perforar ese umbral hacia el tercer trimestre del año.

Podés ver: Videos: Buenos Aires inundada luego de una terrible tormenta

Inflación núcleo y estabilidad de precios

El informe también puso el foco en la evolución de la inflación núcleo -que excluye los precios volátiles de alimentos y energía-, que se mantuvo alrededor del 3% mensual. Por su parte, los componentes estacionales y regulados mostraron incrementos moderados, lo que, en conjunto, indica que el nuevo marco de política económica estaría comenzando a dar resultados concretos en términos de estabilidad de precios.

"Estos datos sugieren que la política económica actual está logrando estabilizar los precios sin generar presiones inflacionarias significativas", indicó la entidad. Según el análisis, uno de los factores clave en este proceso es la transición cambiaria ordenada, que logró eliminar el crawling peg -el ajuste mensual automático del tipo de cambio- sin disparar expectativas inflacionarias.

J.P. Morgan adviertió que la continuidad del proceso desinflacionario dependerá del sostenimiento del nuevo esquema económico. En ese sentido, resaltó que tanto la estabilidad cambiaria como la reducción de aranceles a productos importados pueden ser herramientas eficaces para contener la inflación.

Te puede interesar: "Dólares del colchón": Francos explicó por qué se demoró la medida

Esta nota habla de: