"Entiendo que los municipios debemos asumir nuevos roles como gestores y articuladores de soluciones para el sector privado, y en la agenda de mi gestión es fundamental trabajar junto a los empresarios".
Así justificó Matías Stevanato intendente de Maipú su iniciativa del encuentro con 135 empresarios industriales del Gran Mendoza orientar a la búsqueda de fondos nacionales destinados a la innovación tecnológica para mejorar la productividad.
A lo largo de la jornada se conformaron panales de exposiciones y capacitaciones en torno a la promoción de la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva. "Un Municipio no puede incidir en las variables macroeconómicas, pero sí puede tomar este nuevo rol: acompañar al sector productivo, al sector privado en las gestiones nacionales. Las PyMEs son la verdadera salida de la crisis en Argentina, ustedes son los que apuestan, trabajan y generan empleo" señaló Stevanato en la apertura del encuentro.
El intendente de Maipú junto a los disertantes del encuentro industrial.
Mediante esta acción, la Municipalidad de Maipú acercó a los empresarios presentes las líneas de financiamiento del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino), destinadas a fomentar el crecimiento y el desarrollo de la innovación industrial tecnológica.
FONTAR cuenta con presupuestos de apoyo al sector productivo en el financiamiento de proyectos de innovación y en el fortalecimiento a instituciones en su asociación con el sector productivo. Por eso estuvo el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano.
El funcionario nacional puntualizó que en el país industrial se precisa impulsar la innovación para hacer cosas distintas y novedosas. "Este año hemos constituido la Red Federal de Pymes Innovadoras. Queremos darle voz a quienes transforman, crean y producen", advirtió Peirano a los empresarios convocados.
— Fernando Peirano %uD83D%uDC89 (@ferpeirano) April 21, 2022
Uno de los bloques centrales de este encuentro fue el protagonizado por diferentes empresas que compartieron sus experiencias exitosas en innovación productiva utilizando las herramientas de financiamiento brindadas por la Agencia a través del FONTAR. De este panel participaron José Zuccardi, de Agrícola S.A; David De Blasi, de la empresa De Blasi; y Guillermo Sandez, director de Tecnológico de IMPSA.
Fue luego de que el Ministerio de Economía decidiera pesificar la deuda en dólares de organismos públicos como la que tiene la Anses en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Elbio Laucirica, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria valoró los avances en el Congreso respecto al tratamiento del proyecto, al tiempo que descartó movilizaciones de la entidad agraria.