Comparando con el mismo mes del año pasado, nuestra provincia experimentó el mayor crecimiento do conectividad en el país. Este y otros datos fueron revelados por un informe del INDEC.
Mendoza, la provincia donde más creció la conexión a Internet
Un informe del INDEC dio a conocer cómo creció el uso de internet en el transcurso del último año. Según el último informe de este organismo, correspondiente al primer trimestre de 2025, Mendoza se posiciona como la provincia con mayor crecimiento interanual en accesos fijos a internet, superando ampliamente la media nacional y dejando en evidencia una tendencia sólida hacia la mejora de la conectividad domiciliaria.
De acuerdo al informe, en marzo de 2025, Mendoza alcanzó 142.375 accesos fijos a internet, lo que representa un incremento del 23,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento es el más alto del país, muy por encima del promedio nacional del 1,2%. Le siguen Río Negro, con un 11,7%, y Tierra del Fuego, con un 6,8%.
En cuanto a accesos móviles, Mendoza mostró un crecimiento del 3,0% interanual, alcanzando 1.628.447 conexiones, un número que se mantiene cercano, pero por debajo del promedio nacional del 3,6%. En este segmento, otras provincias como Jujuy, Salta y Tucumán registraron las subas más fuertes, todas con un 5,3%.
Los accesos residenciales (fijos y móviles combinados) también mostraron una evolución positiva en Mendoza, con una suba del 4,4% interanual, mientras que a nivel nacional el promedio fue del 3,2%. En este rubro, la provincia se ubicó apenas por detrás de Tucumán (4,9%), Salta y Jujuy (ambas con 4,8 %).
Por otro lado, los accesos a internet de organizaciones en Mendoza subieron un 2,6%, por debajo del promedio nacional del 6,5%. En este segmento, las principales subas se dieron en Buenos Aires y CABA (8,7%) y Neuquén (7,1%).
Ver también: Fuerte reclamo de gremios petroleros a Cornejo y posible denuncia penal
Según estiman desde el sector, el fuerte crecimiento en accesos fijos podría estar asociado a la expansión de redes de fibra óptica, la mejora de la infraestructura de telecomunicaciones y una mayor demanda de servicios de mayor calidad, especialmente tras la consolidación del teletrabajo, la educación virtual y el streaming como hábitos cotidianos.
A nivel país, el informe del INDEC señala que en marzo de 2025 se registraron: 7,8 millones de accesos fijos y 35,2 millones de accesos móviles (3,6%).
El total de accesos a internet en Argentina fue de 47,8 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 3,2%.
Ver también: Comerciantes del Centro: "No hay consumo, se hace muy difícil sostener todo"