Primer dato del 2025: ¿de cuánto fue la inflación del Changuito del Post?

El INDEC da a conocer esta tarde el IPC de enero y lo mismo hará la DEIE con el número de Mendoza. Los especialistas anticipan un número cercano al 2%.

Primer dato del 2025: ¿de cuánto fue la inflación del Changuito del Post?

Este jueves 13 de febrero a las 16 horas, el INDEC y la DEIE darán a  conocer el dato de la inflación del mes de enero de 2025 de la Argentina y de Mendoza, respectivamente. Los consultores arriesgan que será un porcentaje apenas por encima de los dos puntos y desde el Post salimos a hacer la habitual recorrida por supermercados para conocer cuánto aumentaron (o no) los precios en el último mes.

Según el Changuito del Post, un relevamiento que hace este medio desde hace de 10 años (2015-2025), se estima que la inflación de enero será del 2%, comparando precios de productos en supermercados en el último mes. En este análisis, pudimos observar aumentos notorios en galletas y en artículos de limpieza.

A pesar de esto, muchos de los artículos de la canasta armada por el Post mantuvieron su precio con respecto al relevamiento que realizamos el pasado 13 de enero. La diferencia de un mes a otro fue de $1.606.

¿Qué es el Changuito del Post?

El Changuito del Post es una canasta modelo elaborada por este diario, la cual tenía como objetivo inicial comprar los productos básicos con sólo 1.000 pesos en 2015 (en ese momento se gastó $996,30).

Actualmente, para adquirir estos 29 productos seleccionados se necesitan $81.701.

De acuerdo con este relevamiento, la variación de precios en el periodo que abarca desde el 13 de enero al 12 de febrero fue de 2%. Esto es así porque para comprar los 29 productos de la lista hubo que pagar $1.606 más que hace un mes, cuando la cantidad requerida fue de $80.095.

Comparación con el primer Changuito

En 2015, hubo que pagar $996,30 para comprar los 29 productos del Changuito del Post. Como reflejo de la crisis económica y la galopante inflación, al día de hoy se debe abonar $80.095, lo que da un aumento de 8.100%.

Los números de la inflación

El pasado 14 de enero, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) que depende del Ministerio de Economía de Mendoza, informó que la inflación de diciembre fue del 2,7%, lo que significó una acumulada en todo 2024 del 105,7%

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de diciembre a nivel nacional también fue de 2,7%. El Nivel general del Índice de precios al consumidor acumuló en el año 2024 un 117,8%.

Este martes se conoce la inflación de enero

Esta nota habla de: