En marzo, la actividad económica cayó en comparación con febrero, aunque hubo un crecimiento interanual. En detalle, cómo le fue a cada sector.
La economía se contrajo 1,8%: cuáles fueron los sectores más golpeados
La economía argentina tuvo un freno en marzo. Según informó el INDEC, la actividad económica cayó un 1,8% en comparación con febrero. Se trata del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que brinda una fotografía del comportamiento de los distintos sectores mes a mes.
Cuando se compara con el mismo mes del año anterior, el panorama cambia: la actividad creció un 5,6% interanual. Este contraste puede explicarse porque hay sectores que repuntaron frente a 2024 pero muestran señales de desaceleración reciente.
Entre los rubros que más aportaron al crecimiento interanual se destacan el comercio mayorista, minorista y de reparaciones, con una suba del 9,3%, y la intermediación financiera, que aumentó un notable 29,3%. También crecieron la industria manufacturera (4,2%) y la construcción (9,9%).
También hubo sectores que sufrieron caídas, y eso ayudó a explicar el retroceso mensual. Los más golpeados fueron Electricidad, gas y agua (-4,3%), Hoteles y restaurantes (-3,6%) y Administración pública y defensa (-1,1%).
Evolución del EMAE desde 2022.
Ver: A cuánto cotiza el dólar, a la espera de precisiones sobre el "blanqueo"
Estos tres rubros le restaron puntos al crecimiento interanual. De hecho, el INDEC explicó que las bajas en estas actividades "le restan 0,19 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE".
Sector | Variación interanual (marzo 2025 vs marzo 2024) |
---|---|
Intermediación financiera | +29,3% |
Comercio mayorista, minorista y reparaciones | +9,3% |
Impuestos netos de subsidios | +9,2% |
Construcción | +9% |
Pesca | +7% |
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura | +6% |
Explotación de minas y canteras | +5,7% |
Industria manufacturera | +4,2% |
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler | +4% |
Transporte y comunicaciones | +1,5% |
Enseñanza | +0,6% |
Servicios sociales y de salud | -0,3% |
Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales | -0,8% |
Administración pública y defensa; planes de seguridad social obligatorios | -1,1% |
Hoteles y restaurantes | -3,6% |
Electricidad, gas y agua | -4,3% |
Si bien el EMAE de marzo fue inferior al de febrero, en febrero, el mismo indicador había mostrado una mejora del 5,7% respecto a enero.
Leer: Cómo es el "pase libre" que ofrecen dos aerolíneas para volar por el país