Exportaciones: así fue perdiendo terreno Mendoza en los últimos 30 años

En 1993, Mendoza era la cuarta provincia exportadora. Tres décadas después, quedó relegada al octavo lugar, superada incluso por San Juan.

Exportaciones: así fue perdiendo terreno Mendoza en los últimos 30 años

Por: Santiago Montiveros

En 1993, Mendoza representaba el 3,6% de las exportaciones totales de la Argentina. Tres décadas más tarde, esa cifra se redujo al 2,01%. Aunque la provincia sigue siendo un ícono de la vitivinicultura y la agroindustria, su peso dentro del comercio exterior nacional se ha erosionado de forma constante.

La curva descendente es clara. En 2004, Mendoza alcanzó su mayor participación reciente, con un 3,56%. Desde entonces, su incidencia en el total exportado por Argentina no logró recuperar terreno y fue perdiendo protagonismo frente a otras provincias más dinámicas.

Mientras Mendoza retrocedía, otras provincias crecieron sostenidamente y terminaron por dejarla atrás en el ranking exportador, como Neuquén y Chubut.

Neuquén en 1993 representaba apenas el 0,56% de las exportaciones nacionales. Para 2024, subió a un 4,78%, más del doble que Mendoza. Su crecimiento se explica por el auge del sector hidrocarburífero, a lo que se sumó en los últimos años el boom de Vaca Muerta.

Así fue cayendo la participación de Mendoza en el mapa exportador argentino.

Por su parte, Chubut en 1993 aportaba un 1,69% del total exportado. En 2024, esa participación creció al 4,40%, gracias a la combinación de exportaciones de hidrocarburos y productos pesqueros, con fuerte demanda en los mercados internacionales.

Otros casos, como Córdoba y Santa Fe, eran fuertes en 1993 y lo son más ahora. Hace 31 años, tenían una participación de 8,79% y 12,93, respectivamente, y en 2024 representan el 12,51% y 18,48% del total exportado por Argentina, sólo superados por provincia de Buenos Aires (36,8%).

¿Qué pasó con Mendoza?

Según la base de datos del OPEX (Origen Provincial de Exportaciones) del Indec, procesada por este diario, en 1993 Mendoza era la cuarta provincia exportadora de Argentina, con un 3,6% del total, sólo por detrás de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Para 2024, ocupaba el octavo lugar de la tabla con apenas 2,01%; en las últimas tres décadas, la superaron Neuquén, Chubut, Santa Cruz y San Juan, que aprovecharon el auge del petróleo y la minería, principalmente.

Provincia % del total exportado en 2024
Buenos Aires 36.89
Santa Fe 18.48
Córdoba12.51
Neuquén4.78
Chubut 4.4
Santa Cruz 2.84
San Juan 2.37
Mendoza 2.01
Entre Ríos 1.79
Santiago del Estero 1.66

La situación mendocina de las últimas tres décadas podría responder a una combinación de factores estructurales y estratégicos, como una matriz exportadora dominada por el vino, el mosto concentrado, el ajo y frutas industrializadas. Si bien estos productos tienen valor agregado, no han crecido al mismo ritmo que los commodities energéticos o industriales de otras provincias.

Más datos: Cómo en 30 años China pasó de economía marginal a potencia mundial

En el mismo sentido, el estancamiento del mercado internacional del vino podría justificar la "crisis" exportadora de Mendoza. En la última década, la industria vitivinícola mundial ha sufrido una sobreoferta estructural, sumada a cambios en los hábitos de consumo que impactaron negativamente a los países productores tradicionales.

Mendoza, que alguna vez ocupó un lugar destacado en el mapa exportador del país, perdió terreno de forma sostenida. Mientras tanto, otras provincias capitalizaron sus ventajas competitivas, se modernizaron, ampliaron sus matrices y se transformaron en potencias exportadoras.

Cómo evolucionaron las exportaciones de Mendoza y San Juan en millones de dólares.

El desafío mendocino no es menor: diversificar, innovar, reducir costos y reconectar con el mundo. Solo así podrá volver a ocupar un lugar acorde a su historia, su potencial productivo y su talento humano.

OPEX del año 2024, en millones de dólares exportados

Provincia Exportaciones 2024 (USD millones)
Buenos Aires 29.410
Santa Fe 14.730
Córdoba9.976
Neuquén3.814
Chubut 3.511
Santa Cruz 2.267
San Juan 1.888
Mendoza 1.602
Entre Ríos 1.424
Santiago del Estero 1.320
Salta 1.281
Jujuy 1.061
La Pampa 1.026
Tucumán954
San Luis 642
Río Negro 601
Misiones 442
Tierra del Fuego 413
Chaco 402
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 364
Catamarca 340
Corrientes 258
La Rioja 219
Formosa 37

Esta nota habla de: