El ministro de Economía dio detalles del plan que flexibiliza el uso de dólares no declarados en Argentina.
Las claves de la "reparación histórica" con los ahorristas que anunció Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de ARCA, Juan Pazo, entre otros funcionarios, dieron detalles de lo que en la previa se conoció como "blanqueo de dólares del colchón", pero que resultó ser un programa mucho más amplio, presentado como "Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos".
Uno de los principales anuncios del programa lo dio el jefe de ARCA, Pazo, que informó la suba de los montos para los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar movimientos de sus clientes en pesos.
Operación | Antes | Ahora (personas físicas) |
---|---|---|
Transferencias bancarias | $1 millón | $50 millones |
Extracciones en efectivo | Cualquier monto | $10 millones |
Plazos fijos | $1 millón | $100 millones |
Transferencias en billeteras virtuales | $2 millones | $50 millones |
Tenencias en sociedades de bolsa | Cualquier monto | $100 millones |
Compras finales sin identificación | $250.000 en efectivo | $10 millones en cualquier medio |
Para personas jurídicas, los nuevos mínimos van de $30 millones en adelante, según el tipo de operación.
Ver más: ¿Un ladrón de bancos podrá "blanquear" dólares?: la respuesta de Milei
Otros puntos clave del plan
1- Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias
Desde el 1 de junio, los contribuyentes podrán optar por un nuevo esquema de Ganancias que promete menos carga administrativa: basado solo en facturación y deducciones; elimina la obligación de declarar consumos personales o cambios patrimoniales; el sistema de ARCA propondrá automáticamente el monto a pagar y el contribuyente podrá aceptarlo o corregirlo.
2- Blanqueo y blindaje del ahorro
El Gobierno también anticipó el envío de un proyecto de ley para "blindar" los ahorros en blanco, con el objetivo de dar previsibilidad ante posibles cambios normativos en el futuro. La idea es que quien adhiera al nuevo régimen no pueda ser "castigado" si cambia el gobierno. De todos modos, el nuevo esquema entrará en vigencia sí o sí el 1 de junio, independientemente de la suerte que tenga este proyecto en el Congreso.
3- Finanzas abiertas: nuevo paso del BCRA
El Banco Central, por su parte, presentó un nuevo marco normativo de finanzas abiertas, que permitirá a cada persona compartir su información financiera digitalmente con quien desee. Esto reemplazaría los viejos mecanismos de evaluación crediticia por un sistema más moderno y eficiente.