Los datos de abril confirman que la provincia sigue perdiendo turistas internacionales, mientras más mendocinos salen del país. La brecha no para de crecer.
El turismo receptivo sigue en caída en Mendoza y crece el "déficit"
Abril fue otro mes negativo para el turismo receptivo internacional en Mendoza. Según los datos publicados por el INDEC, llegaron apenas 11.400 turistas extranjeros por vía aérea, lo que representa una caída interanual del 18,8%. La cifra es aún más preocupante si se la compara con otros aeropuertos del país: en Ezeiza y Aeroparque la baja fue del 15,3%, mientras que en Córdoba fue del 12,4%.
La tendencia no es nueva. Desde hace al menos un año, cada mes muestra caídas interanuales consecutivas en el arribo de turistas extranjeros a la provincia. Y lejos de estabilizarse, la brecha parece profundizarse. Mendoza pierde participación dentro del circuito turístico internacional y no logra revertir el retroceso, ni siquiera en los meses tradicionalmente fuertes del otoño.
En paralelo, cada vez más mendocinos eligen viajar al extranjero. En abril de 2025, salieron desde el aeropuerto provincial 12.500 turistas residentes, lo que implica un crecimiento del 64,9% frente al mismo mes del año pasado. El fenómeno no es exclusivo de Mendoza, pero aquí la diferencia entre entradas y salidas es llamativa: salen más mendocinos de los extranjeros que llegan.
Mientras el Gobierno celebra una inflación que se desacelera y una mejora en la macro, sectores como el turismo receptivo siguen mostrando números rojos. Y en Mendoza -una provincia que ha apostado fuertemente por el turismo como motor económico-, el impacto es directo.
La contracara: más viajes al exterior
A nivel país, el INDEC registró una suba del 24% en los turistas residentes que viajaron al exterior por vía aérea. En Mendoza, el salto fue mucho mayor. Los principales destinos elegidos son Brasil, Chile y Europa, lo que sugiere que una parte de la clase media mendocina sigue teniendo capacidad de gasto en moneda dura, mientras que el turismo receptivo no logra atraer con la misma fuerza.
En resumen, abril confirmó una tendencia que ya no puede atribuirse a factores estacionales ni coyunturales: el turismo internacional que ingresa por Mendoza no repunta, y los mendocinos viajan cada vez más. Un desequilibrio que, si se sostiene, puede tener consecuencias en la balanza turística de la provincia y en los sectores que dependen de esa actividad.
Ver más: "Mendoza, Manso Destino", con Mike Amigorena y el niño "Aguante Talleres"