El Gobierno posterga el blanqueo de dólares no declarados

El periodista especializado en economía Ismael Bermúdez habló este viernes en Radio Post y también menciono sobre los vencimientos de deuda con el FMI y mencionó datos sobre el mercado laboral en Argentina.

El Gobierno posterga el blanqueo de dólares no declarados

Editó: Martín Arrojo

Este viernes, el periodista especializado Ismael Bermúdez, brindó detalles sobre la economía nacional en  su columna del programa Tenés que saberlo, que se emite por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz). 

En esta dirección, Bermúdez mencionó que el Gobierno habría decidido postergar la implementación del régimen que permitiría usar dólares no declarados, conocidos como "dólares del colchón". 

Según el periodista, la medida se puede ser postergada por razones políticas, en el marco de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, pero también por posibles conflictos legales. "Se está blanqueando dinero con una exhibición total de multas e impuestos, lo cual contradice gran parte de la legislación argentina", advirtió. 

Para Bermúdez, incluso si se concreta, el impacto sería limitado. "No va a ser un blanqueo muy fuerte, porque esos ahorros no se usan para gastos mensuales, sino que se conservan", explicó. Además, alertó sobre una "fuerte litigiosidad" si no se regula con precisión.

Al mismo tiempo, remarcó la necesidad del Ejecutivo por reforzar las reservas. "El Gobierno está muy ávido de dólares. Tiene metas con el FMI y vencimientos de deuda por 4.000 o 5.000 millones en julio", señaló. 

En ese contexto, declaró que la deuda externa volvió a crecer. "La deuda en dólares aumentó en 14.000 millones por los préstamos internacionales, mientras que la deuda en pesos cayó, licuada por la suba del tipo de cambio en abril", detalló. Actualmente, la deuda bruta del Tesoro alcanza los 473.557 millones de dólares, con 90.000 millones adeudados a organismos internacionales.

También te puede interesar: Terminó la campaña porteña: qué escenario viene para el domingo

Sobre el mercado laboral, Bermúdez indicó que en febrero el empleo registrado creció solo en 9.100 personas. Desde el inicio de la gestión actual, se perdieron más de 180.000 puestos en relación de dependencia, mientras que los monotributistas aumentaron en unos 50.000.

Escuchar la columna completa

Esta nota habla de: