Cavallo instó a Milei a liberar el crédito en dólares y acumular reservas

En su blog personal, el exministro de Economía analizó la situación actual del país y le sugirió al Presidente una serie de medidas para estabilizar la economía y bajar la inflación.

Cavallo instó a Milei a liberar el crédito en dólares y acumular reservas

Editó: María Belén Godoy

Domingo Cavallo a través de su blog personal le propuso a Javier Milei que hay que flexibilizar el crédito en dólares y comprar reservas para bajar la inflación. 

El exministro de Economía volvió a insistir en la necesidad de liberar la intermediación financiera en moneda extranjera y eliminar las trabas cambiarias que, según Cavallo, aún existen. 

En su blog afirmó que para consolidar la reducción de la inflación y encaminar la economía hacia un crecimiento sostenido, el Gobierno debe avanzar en la acumulación de reservas propias y en la normalización del crédito en dólares. Estas acciones resultan fundamentales para fortalecer la estabilidad económica y garantizar un desarrollo sólido a mediano y largo plazo.

Para Cavallo, una economía bimonetaria solo puede funcionar de manera estable si las dos monedas, el peso y el dólar, compiten en igualdad de condiciones. Para lograrlo, es fundamental contar con reservas sólidas y establecer reglas claras que regulen los depósitos y préstamos en dólares, garantizando así un sistema financiero equilibrado y confiable. 

Para Cavallo sin una acumulación sostenida de reservas propias y una plena liberalización del crédito en dólares, la desinflación no será duradera ni compatible con el crecimiento.

En su blog, explicó que el principal problema macroeconómico que revela la existencia de activos familiares ocultos -dólares del colchón- es que estos ahorros, al no alimentar la intermediación financiera ni participar en el mercado de capitales, no se destinan a financiar inversiones ni el capital de trabajo de las empresas, que son el motor del crecimiento económico de la Argentina. Para lograr un desarrollo sostenido, es clave que el ahorro interno se canalice hacia inversiones que amplíen la capacidad productiva del país. 

Al mismo tiempo, indicó que en un país con un alto nivel de endeudamiento en moneda extranjera y sin acceso fluido al crédito internacional, la acumulación de reservas propias se vuelve indispensable para mantener la estabilidad macroeconómica y establecer las bases de un crecimiento sostenido.

También te puede interesar: Crece la compra de dólares, pero persiste la desconfianza

 Aunque en teoría, un país con tipo de cambio flotante y una única moneda legal no necesitaría reservas internacionales, la realidad argentina exige condiciones distintas, advierte Domingo Cavallo. Para asegurar el pago fluido de importaciones y compromisos externos, y respaldar la expansión del crédito bancario -especialmente en un sistema bimonetario-, se requiere una cantidad suficiente de reservas propias. 

Cavallo sostiene que la remonetización, tanto en pesos como en dólares, debe ser un objetivo central. En ese sentido, considera clave que los depósitos en dólares puedan ser utilizados por los bancos para otorgar créditos mediante el sistema de encajes fraccionarios, tal como ocurre con los depósitos en pesos. Para ello, se necesita no solo un marco regulatorio adecuado, sino también un respaldo sólido en reservas por parte del Banco Central, que permita evitar crisis de confianza o eventuales corridas financieras.

El presidente Milei y el ministro Caputo.

En resumen, el economista Domingo Cavallo advierte que el sistema bimonetario solo podrá funcionar de manera eficiente si se eliminan completamente las restricciones al movimiento de capitales. Mientras persistan los cepos cambiarios y las trabas para operar con libertad, no habrá una competencia real entre el peso y el dólar, y continuará la inestabilidad cambiaria. 

En este marco, si bien considera positivos los incentivos fiscales y regulatorios impulsados por el actual Ministerio de Economía, Luis Caputo, para atraer los dólares "del colchón", sostiene que su impacto será limitado. Según Cavallo, el verdadero cambio ocurrirá cuando se levanten por completo las restricciones cambiarias y se permita a los bancos operar libremente con depósitos en dólares

Ver: El dólar barato impulsa un récord de argentinos en el verano europeo

Esta nota habla de: