"El dinero no declarado tiene que ver con el Bonex, el corralito y el corralón"

El periodista especializado en economía, Ismael Bermúez, habló este viernes en Radio Post sobre las últimas medidas oficializadas por el Gobierno.

"El dinero no declarado tiene que ver con el Bonex, el corralito y el corralón"

Editó: Martín Arrojo

Este viernes, el periodista especializado Ismael Bermúdez, brindó detalles sobre la economía nacional en su columna del programa Tenés que saberlo, que se emite por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz). 

Las declaraciones fueron registradas en el marco de las nuevas normativas publicadas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) sobre  control fiscal y el uso de dólares. 

En este marco, según explicó Bermúdez, "toda una serie de operaciones que antes eran informadas por montos muy bajos, ahora sólo se reportarán si superan los 50 millones de pesos".

En esta dirección, entre los cambios más relevantes, se elimina la obligación de reportar operaciones consideradas sospechosas por montos menores, como transferencias familiares, lo cual implicaba que "si yo le transfería un millón de pesos a mi primo, al otro día el banco podía exigir una justificación", señaló Bermúdez. 

A su vez, mencionó que desde el próximo año se implementará un régimen simplificado para el impuesto a las ganancias. ARCA notificará al contribuyente los ingresos registrados y calculará el monto a abonar, eliminando la necesidad de declarar consumos o aumentos patrimoniales. "Es una simplificación muy fuerte de la liquidación", destacó el especialista.

Sin embargo, persisten dudas sobre el impacto real de estas medidas. En esta dirección, Bermúdez advirtió que mientras no se reforme la Ley Penal Tributaria, quienes repatríen dinero del exterior o retiren dólares guardados fuera del sistema seguirán expuestos a sanciones: "El que te quiere joder, te va a joder". 

También te puede interesar: ¿Una nueva Arístides?: así serán las obras de Ciudad en calle Sarmiento

Además, señaló que la existencia de dinero fuera del sistema financiero está profundamente ligada a antecedentes históricos que generan desconfianza. "En un momento, a quienes tenían dinero en el banco les enchufaron un Plan Bonex, es decir, les convirtieron el dinero líquido en un bono a 10 años. En 2001, a los que tenían dinero en el banco les metieron el corralito y después el corralón", recordó Bermúdez, destacando cómo estas experiencias continúan influyendo en el comportamiento financiero de los argentinos. 

Por ahora, Bermúdez considera que las medidas beneficiarán sobre todo a pequeños ahorristas, "el chiquitaje". Explicó que quienes guardan dólares bajo el colchón podrán depositarlos en el banco, venderlos por pesos y usarlos para gastos diarios. 

Escuchar la columna completa