Este lunes el periodista especializado, Ismael Bermúdez, habló en el aire de Radio Post sobre los temas relevantes de la economía nacional para esta semana.
Dólares no declarados, "cepo salarial" y expectativas por la inflación
El periodista especializado Ismael Bermúdez analizó los principales temas económicos de la semana en su columna del programa Tenés que saberlo, que se emite por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz).
Entre los puntos destacados, mencionó la inminente publicación del nuevo dato de inflación del INDEC, la controversia por el rechazo del acuerdo paritario del sector comercio, la preocupación por la falta de acumulación de reservas internacionales y la situación sobre "los dólares no declarados".
"Hoy se conoce la inflación de la Ciudad y el miércoles la nacional, que las consultoras estiman en un 3,2% para abril, por debajo del 3,7% de marzo", señaló. En esta dirección, para el periodista especializado en economía, el foco del Gobierno está puesto en contener los precios, especialmente en alimentos, respaldando a supermercados que se resisten a recibir listas con aumentos no justificados.
A su vez, Bermúdez explicó que "el argumento oficial es que no hubo suba de costos ni movimientos del dólar que validen esos incrementos". En ese sentido, se refuerza el control informal sobre los formadores de precios.
Dólares y cepo salarial
El periodista especializado también sostuvo que otro punto a tener en cuenta en la economía nacional son las paritarias. La Secretaría de Trabajo rechazó homologar el acuerdo del sindicato de comercio, que incluía subas no remunerativas del 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, además de sumas fijas. "El Gobierno dice que ese acuerdo rompe la pauta salarial. Muchos lo califican como un 'cepo salarial' porque condiciona la negociación libre", advirtió Bermúdez.
También te puede interesar: Es oficial: Luis Pierrini es el nuevo secretario de Transporte de la nación
En paralelo, mencionó que crece la preocupación por la acumulación de reservas propias, un compromiso asumido ante el FMI. Pese al aumento en las liquidaciones del agro, Bermúdez remarcó que "el aumento de importaciones, pagos de intereses y el turismo al exterior están drenando dólares".
Finalmente, se explayo sobre sobre el blanqueo de dólares no declarados y reconoció que aún no se oficializó la normativa . "Todavía no se conoce el alcance ni las condiciones. El ministro dijo que no se va a preguntar el origen, pero sin letra chica nadie se va a arriesgar", concluyó.
Escuchar la columna completa