El ministro de Economía salió esta mañana por televisión a intentar llevar tranquilidad al mercado cambiario, luego de los rumores de una posible devaluación que pediría el FMI para concretar el acuerdo.
El dólar blue se disparó, a pesar de las declaraciones del ministro Caputo
El ministro de Economía salió esta mañana por televisión a intentar llevar tranquilidad al mercado cambiario, luego de los rumores de una posible devaluación que pediría el FMI para concretar el acuerdo.
Pese a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, que garantizó que no habrá un salto devaluatorio en el marco del acuerdo con el FMI, la divisa norteamericana opera con subas tanto en los financieros como en el blue. En tanto que el Banco Central vendió US$ 215 millones en el Mercado Único Libre de Cambio para intentar contener la suba.
En el mercado marginal, el dólar blue cerró a $1.285, con un alza de 30 pesos. En tanto, el contado con liqui trepó a $1.283 y el MEP a $1.282, un alza del 2,6% respecto del cierre del lunes.
Este aumento ocurre en un contexto de diversas versiones, cada vez más fuertes, sobre una posible modificación del esquema cambiario tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Caputo: "Argentina puede flotar como cualquier otro"He repetido esto hasta el hartado acá. Argentina NO es especial, la demanda de dólares responde a desequilibrios macroeconómicos sistémicos sostenidos en el tiempo. Estabilidad duradera y la "enfermedad del dólar" desaparece. pic.twitter.com/oo7lhEp34v
La previsión es que se impondrá un reemplazo de la rígida "tablita" cambiaria por un esquema más flexible, semejante a las bandas de flotación, y la gran duda es cuándo se removerán las restricciones.
Todo esto generó una mayor expectativa de devaluación para abril y mayo, según reflejan los movimientos en el mercado de futuros.
En el segmento mayorista, el dólar trepa 75 centavos hasta los $1.069,25.
El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, opera en $1.414,73.
Kristalina Georgieva sostuvo que el futuro de la Argentina será "apegarse a las reformas". Agregó que los dólares que están debajo del colchón deberian invertirse en el país.
La moneda estadounidense tuvo una leve baja con relación a la semana pasada. La divisa quedó cerca de la parte baja de la banda establecida por el gobierno.
La cotización de la divisa norteamericana cuenta con una baja considerable a comparación de los días anteriores y el panorama fue bien recibido por el gobierno nacional.
El especialista Ismael Bermúdez analizó este lunes en Radio Post la situación que enfrenta la economía nacional y las expectativas del gobierno argentino.