En diálogo con Radio Post, el economista Luis Anselmi analizó el hecho de que los distintos tipos de cambio se estén emparejando, y brindó un pronóstico para lo que resto del año.
Qué podría ocurrir con el dólar de acá a fin de año
El economista Luis Anselmi analizó en diálogo con Radio Post el panorama cambiario actual, y destacó que se está viviendo una transformación silenciosa: la unificación de los distintos tipos de dólar en Argentina.
"Están todos emparejados", afirmó el economista a "Clima de Radio", programa conducido por Judith Scheyer de lunes a viernes de 20.00 a 22.30 por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz). Y agregó que de acá a seis meses espera que "van a publicar un solo dólar, que va a ser el MEP, el oficial y la de los bancos, nada más".
Incluso mencionó que ya casi no se escucha hablar del dólar tarjeta, que si bien es más caro -ronda los $1.500-, perdió protagonismo porque "la gente sale al exterior o compra algo en el exterior y lo hace con efectivo". Para Anselmi, "se va unificando de a poco todo".
También señaló un cambio en los hábitos de consumo: los argentinos empiezan a usar aplicaciones digitales para pagos internacionales, siguiendo una tendencia global. "La gente de a poco se va amigando un poco con la tecnología", explicó, y puso como ejemplo a Brasil, donde herramientas similares a Mercado Pago ya son comunes entre turistas.
El dólar tarjeta ha perdido protagonismo, según Anselmi.
Respecto a los plazos fijos en dólares, Anselmi recomendó, en cambio, conservar las divisas y esperar oportunidades: "Si sale una oportunidad de inmueble o lo que fuese después de las elecciones, salir con esos dólares a comprar".
Ver: Un millón de personas compraron dólares en el primer mes sin cepo
También arriesgó una estimación del tipo de cambio para fin de año: "Va a estar entre mil cuatrocientos y mil quinientos pesos". Y aseguró que quienes compren dólares ahora y los mantengan hasta las elecciones podrían ganar un 20% de rentabilidad.
Para el economista, el comportamiento del dólar en Argentina no es tan impredecible como parece: "Es cíclico, la economía es cíclica y en las elecciones siempre pasa lo mismo".
Anselmi también se refirió al rubro automotor, otro sector en transformación. Dijo que hay "una oferta vehicular terrible" y que incluso "ya se ven los camiones chinos en la calle". Según su análisis, "si sos competitivo, es genial para la industria nacional también, porque eso los obliga a perfeccionarse y mejorar la calidad y el precio".
Leer: YPF aumenta la nafta y gasoil desde este domingo
Finalmente, aunque reconoció que algunas variables mejoran, como la inflación, aclaró: "Seguimos en crisis, en una crisis muy grande" y que si bien se avanza, "vamos mejorando muy de a poco".
La columna completa