El Gobierno busca habilitar cuotas en dólares con tarjeta de crédito

Una directora del BCRA adelantó que trabajan para implementar esta modalidad de pago, como parte del esquema de competencia de monedas impulsado por Milei.

El Gobierno busca habilitar cuotas en dólares con tarjeta de crédito

Por: Mendoza Post

 El Gobierno nacional prepara nuevas medidas para profundizar la competencia de monedas y anticipó que planea habilitar compras en cuotas con tarjeta de crédito en dólares.

"La idea es que puedas hacer lo que quieras, que lo pagues en pesos o que lo pagues en dólares, incluso con tarjeta de débito", explicó Silvina Rivarola, directora del Banco Central (BCRA), durante su participación en el streaming Tiempo Libre.

Rivarola añadió que "hoy se pueden hacer cuotas con débito automático. Se está trabajando para acomodar los sistemas de las tarjetas de crédito porque tienen toda una ingeniería detrás. Pero para que pueda haber compras con tarjeta de crédito en dólares. También en cuotas", sostuvo.

Durante la semana, el ministro de Economía Luis Caputo afirmó que "todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda", luego de una reunión en el Palacio de Hacienda con el CEO de Ford Argentina, Martín Galdeano, y el secretario coordinador de Comercio e Industria, Pablo Lavigne.

Qué es el sistema DEBIN Programado y en qué se diferencia de las tarjetas de crédito

Desde fines de febrero, los comercios en la Argentina pueden aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito gracias a una normativa del Banco Central, que también habilita pagos en dólares mediante códigos QR, siempre que la billetera virtual direccione el cobro a una tarjeta de débito.

Ver: "No baja los precios": la queja de la industria textil por la importación de ropa

También entonces se habilitó la posibilidad de pagar compras en dólares y otras monedas mediante tarjetas de débito en cuotas fijas, gracias al sistema DEBIN Programado, que es al que hizo referencia Rivarola en su explicación.

Esta modalidad requiere que el comprador inicie un plan de pago que debe ser aceptado por el vendedor. Una vez aprobado, el plan se activa de inmediato y no necesita cancelación al completarse, aunque puede darse de baja en cualquier momento por ambas partes. En los resúmenes bancarios, estos pagos se identifican con la leyenda "DEBIN programado", el nombre del comprador, el importe y la cuota correspondiente.

Leer: El dólar oficial volvió a bajar en el cierre de la semana

A diferencias de las tarjetas de crédito, con el sistema de DEBIN Programado, los bancos no intermedian ni asumen el riesgo en caso de que el cliente no tenga el dinero en cuenta. Por lo tanto, las compras en dólares con tarjeta de crédito representarían un paso adelante en este sentido.

Esta nota habla de: