Tanto los anuncios de Luis Caputo para fortalecer reservas, como la inhabilitación perpetua a Cristina Kirchner para ejercer cargos públicos, empujaron al alza a los bonos y acciones argentinos.
Los mercados reaccionaron con entusiasmo tras el fallo de la Corte
La rueda financiera del martes se movió con un entusiasmo que hacía tiempo no se veía en el mercado argentino. Los inversores, que venían paralizados por la incertidumbre en torno a las reservas del Banco Central y las elecciones clave de septiembre, encontraron en un solo día respuestas a ambos dilemas. La combinación del fallo de la Corte Suprema que condenó a Cristina Fernández de Kirchner y los anuncios del Ministerio de Economía encendió el apetito de los operadores y dio un giro al ánimo bursátil.
Desde temprano, los mercados ya mostraban señales positivas tras las medidas anunciadas el lunes por el ministro Caputo, quien explicó cómo se sumarían reservas de libre disponibilidad sin forzar una baja del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) hacia los $1.000. Acciones y bonos arrancaron con subas moderadas, pero cerca de las 15 horas, cuando comenzó a circular el rumor del fallo judicial contra la expresidenta, las cotizaciones se dispararon.
Podés leer: Cómo cubrió la prensa internacional la noticia de la condena a Cristina
Lo concreto es que el mercado celebró. El Merval subió 4,3% en pesos y 4,7% en dólares. Las acciones más golpeadas en las jornadas anteriores lideraron la recuperación: YPF se disparó 6,8%, seguida por Transener y Telecom, ambas con alzas del 6%. En el panel general se destacaron Endesa Costanera (+8,75%) y Banco Hipotecario (+7,40%). No hubo bajas entre las líderes, una señal clara de que la rueda fue netamente compradora.
También los bonos soberanos reaccionaron con fuerza, especialmente los emitidos bajo ley extranjera, preferidos por los grandes fondos internacionales. El Global 2036 trepó 1,76%, lo que ayudó a que el riesgo país cayera 22 unidades (-3,2%) hasta los 666 puntos básicos. Según el informe de la consultora F2 de Andrés Reschini, "el fallo de la Corte probablemente haya sido el principal impulsor del rally tanto en acciones como en deuda en moneda extranjera".
En paralelo, las cauciones bursátiles subieron hasta 29%, reflejo de un mayor apalancamiento de los inversores para aprovechar el rally. Esta dinámica drenó fondos de los Money Market y reforzó la idea de un mercado ávido por posicionarse ante un nuevo escenario.
Los dólares financieros también dieron señales positivas. El MEP cayó $4,72 (-0,2%) a $1.189,44 y el contado con liquidación (CCL) bajó $5,02 (-0,4%) hasta los $1.193,85, una señal de ingreso de divisas. El dólar blue también bajó $5, cerrando en $1.190. En el MLC, el volumen operado creció a USD 449 millones, y el mayorista subió apenas a $1.188,50, lo que muestra un mercado con mayor liquidez pero sin presión alcista.
Sin embargo, no todo fue festejo. Entre los bonos en pesos, el BONTE 2030 cayó 1% tras conocerse que el Gobierno licitará USD 1.000 millones mensuales en ese tipo de instrumentos. La expectativa de mayor oferta empujó a los inversores a desprenderse, con la consecuente suba del rendimiento, que trepó al 26% anual.
Te puede interesar: Mendoza será sede de un workshop sobre construcción e innovación