Se espera la firma de Cornejo para sacar los dólares "del colchón"

El Gobierno nacional ya firmó el convenio con los gobernadores de Catamarca y Tucumán para asegurar que los gobiernos provinciales no persigan a quienes blanquean sus ahorros.

Se espera la firma de Cornejo para sacar los dólares "del colchón"

Editó: Ana Montes de Oca

Mientras afina las leyes que enviará al Congreso para respaldar normativamente una medida que ya comenzó a aplicarse, el Gobierno nacional continúa las gestiones para que las provincias adhieran formalmente al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. En este contexto, se espera también la decisión de Alfredo Cornejo, quien participó de la reunión virtual con Nación, pero aún no firmó el convenio.

La propuesta impulsada por el Ejecutivo nacional busca transmitir a los ciudadanos la certeza de que quienes blanqueen sus ahorros "bajo el colchón" no serán perseguidos ni penalizados, como lo remarcaron de forma enfática en los últimos mensajes oficiales. Para esto, el Gobierno necesita que los distritos acompañen el nuevo régimen fiscal, ya en marcha a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que modificó sus criterios de información para facilitar la formalización de divisas no declaradas.

Podés leer: Cornejo participó de un Zoom con el Gobierno por el "dólar colchón"

La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el viceministro del Interior, Lisandro Catalán; el titular de Economía, Luis Caputo; y el responsable de ARCA, Juan Pazo, explicaron la iniciativa en una reunión virtual con los gobernadores. A partir de ese encuentro, se aceleraron las negociaciones para que las provincias adhieran formalmente.

Catamarca, con la firma de Raúl Jalil, fue la primera en comprometerse. Luego se sumó Tucumán, a través del gobernador Osvaldo Jaldo, en una visita oficial que incluyó a Caputo y Catalán. El objetivo del Gobierno es que los mandatarios que participaron del zoom avancen con la firma de los convenios en los próximos días, y este lunes podría haber nuevos anuncios.

Ver: Un paso clave para el plan "dólar colchón"

Los puntos centrales del acuerdo:

- El aumento del monto permitido para transferencias bancarias sin justificación del origen.

- La implementación de un Régimen Simplificado de Ganancias para personas humanas y sucesiones indivisas.

- El compromiso de las provincias de no establecer regímenes de información que entorpezcan la medida ni impongan trabas burocráticas adicionales a los ciudadanos.

Además, Nación advirtió que las provincias que no adhieran dejarán de recibir la información fiscal que ARCA recopila y envía a las administraciones locales, herramienta clave para el funcionamiento de sus propias agencias tributarias.

Hasta ahora, además de Catamarca y Tucumán, mostraron predisposición a sumarse Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

En este grupo se encuentra también Alfredo Cornejo, cuya adhesión es esperada con especial interés en la Casa Rosada. La definición del mandatario mendocino podría ser un mensaje clave para otros gobernadores de la oposición dialoguista y un adelanto de lo que podría pasar de cara a las elecciones legislativas.

Te puede interesar: Milei: quienes "no abrazan las ideas de la Libertad" tienen "obstrucción mental"

Esta nota habla de: