El INDEC difundió la encuesta de supermercados. A nivel nacional, las ventas crecieron 4,2% a nivel interanual y 1,9% respecto al mes anterior.
Cuánto gastaron los mendocinos en el supermercado
Las ventas en los supermercados mendocinos experimentaron una suba interanual de 57,3% en enero de 2025, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Las compras en supermercados en Mendoza alcanzaron la cifra de 89.015 millones de pesos, lo que representa un aumento de 57,3% en comparación con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, este crecimiento debe ser analizado en el marco de la inflación, que en el mismo periodo fue superior a 84%. El organismo no difundió cuál fue la variación en Mendoza a precios constantes -es decir, ajustados por inflación-.
En términos de consumo por habitante, en Mendoza se gastaron en promedio 42.652 pesos en supermercados en enero de 2025.
A nivel nacional, la Encuesta de Supermercados del INDEC reveló que las ventas totales en supermercados llegaron a 1,87 billones de pesos, lo que marca una suba interanual de 69,8% a precios corrientes -es decir, sin tener en cuenta la estación-. En términos desestacionalizados, la variación respecto a diciembre de 2024 fue de 1,9%, y en términos interanuales fue de 4,2%.
Ver: Volvió a subir el dólar blue en el cierre de la semana
Entre los rubros que más aumentaron sus ventas en el último año, se destacan indumentaria, calzado y textiles para el hogar (131,3%), alimentos preparados y rotisería (102,9%) y electrónicos y artículos para el hogar (93,3%). En tanto, los alimentos básicos, como almacén y carnes, registraron subas del 56,3% y 71,3%, respectivamente.
El informe también detalla cómo se realizaron las compras en supermercados. La mayoría de las ventas se concretaron con tarjeta de crédito, representando el 44% del total y con un incremento del 87,5% respecto a enero de 2024. Las compras con tarjeta de débito crecieron un 53,1%, mientras que las transacciones en efectivo aumentaron 29,9%, evidenciando una menor utilización de dinero físico en comparación con otras formas de pago.
Leer: Hay 25 mil desempleados y preocupa la subocupación en Mendoza
Respecto a los canales de compra, el 97,1% de las ventas se realizó en salones físicos, mientras que el comercio online representó el 2,9% del total. Este último segmento creció un 73,1% interanual, reflejando una tendencia sostenida hacia la digitalización de las compras.
En cuanto al contexto laboral, el informe del INDEC señala que el sector de supermercados empleó a 100.262 personas en enero de 2025, con una caída de 1% en comparación con el año anterior. Además, los salarios brutos promediaron los 1,39 millones de pesos, con un crecimiento del 85% interanual, aunque aún por debajo del aumento de precios en muchos rubros.
El informe del INDEC