Construirán otra nave en IMPSA para fabricar equipos de petróleo y gas

ARC Energy firmará un acuerdo con IMPSA. El proyecto apunta a potenciar la fabricación de equipamiento destinado a la industria del petróleo y gas, especialmente en Vaca Muerta.

Construirán otra nave en IMPSA para fabricar equipos de petróleo y gas

Editó: Santiago Montiveros

La empresa estadounidense ARC Energy está a punto de anunciar un acuerdo clave con IMPSA, compañía que controla a través del consorcio IAF (Industrial Acquisitions Fund), para la construcción de una nave industrial en el predio de Godoy Cruz. El proyecto apunta a potenciar la fabricación de equipamiento destinado a la industria del petróleo y gas.

El propio presidente de ARC Energy y director de IMPSA, Jason Arceneaux, resaltó recientemente en el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA) el rol estratégico de Vaca Muerta dentro de los planes de expansión de la firma norteamericana.

Según publicó el portal Econojournal, el entendimiento entre ambas compañías incluye la firma de una alianza estratégica para instalar una nave industrial dentro del Centro de Desarrollo Tecnológico que IMPSA posee en el carril Rodríguez Peña. Esta nueva infraestructura estará orientada a la producción de componentes clave para los sectores petrolero y energético.

En cuanto a la inversión, el acuerdo contempla un desembolso conjunto que permitirá ampliar la capacidad industrial de IMPSA en ese predio. Actualmente, la empresa trabaja con actores centrales del sector como YPF, para quien está desarrolló un horno especial de 178 toneladas pensado para la conversión de crudo en gasoil.

 Jason Arceneaux y Alfredo Cornejo.

Un plan regional ambicioso

Este movimiento marcará el primer paso estratégico de ARC Energy tras haber adquirido IMPSA en febrero. La operación se enmarca en un plan regional más amplio, basado en asociaciones con empresas líderes del continente.

"El potencial de IMPSA como proveedor estratégico del sector del Oil & Gas es invaluable en todo el continente. Esta alianza estratégica será un catalizador para el crecimiento de ARC Energy en Argentina y en toda la región", subrayó Arceneaux.

"El capital humano con el que cuenta IMPSA en su Centro de Desarrollo Tecnológico en Mendoza posee una capacitación y especialización únicas en la región. Este será un diferencial clave al momento de proyectar esta alianza estratégica hacia nuevos mercados", añadió el ejecutivo.

Ver más: IMPSA pidió permiso a EEUU para acordar con Venezuela

Como parte de esta nueva etapa, IMPSA recientemente nombró a Pablo Magistocchi como Country Manager en Argentina. El ingeniero mendocino, que estuvo a cargo de EMESA hasta la semana pasada, tiene una maestría en Chief Sustainability Officer en el MIT.

Más allá del petróleo

La estrategia de ARC Energy no se limita a la industria del oil & gas. La firma tiene intenciones claras de apostar por el desarrollo hidroeléctrico. Durante el foro IEFA, Arceneaux destacó las capacidades de IMPSA en este campo: "Para mí, IMPSA es hidro, es top tres mundial", afirmó.

Tal como contó el Post esta semana, la nueva administración de IMPSA se enfocará en reactivar los contratos vinculados a la instalación de turbinas en la represa de Tocoma, en Venezuela, un contrato cercano a los 1.400 millones de dólares. Al mismo tiempo, evaluarán oportunidades similares en el mercado argentino.

"No soy experto en exportación hidroeléctrica, pero sin duda hay 6, 8, 10 ó 12 proyectos hidroeléctricos que están en renovaciones, y creo que muchos de ellos utilizan productos de IMPSA, así que estamos entusiasmados. Queremos involucrarnos a fondo", señaló Arceneaux.

Años atrás, Arceneaux firmando un acuerdo de ARC Energy en Irak ante el primer ministro Mohammed Shia' Al Sudani.

Nuevos horizontes: grúas y energía nuclear

Arceneaux también deslizó detalles sobre la posibilidad de fabricar grúas pórtico destinadas a operaciones portuarias en Estados Unidos. Según publicó Econojournal, el empresario dijo que "las grúas se van a fabricar en la Argentina, aproximadamente en un 60%, luego serían enviadas a la costa oeste, a El Salvador, para empaquetarlas y enviarlas a Estados Unidos".

En paralelo, el presidente de ARC Energy se refirió a otro sector que considera clave para el futuro: la energía nuclear. "El presidente Milei y el presidente Trump están promocionando la energía nuclear. Pienso que es una de las mejores formas de energía sostenible. Es energía de base", concluyó.

Esta nota habla de: