El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este miércoles dio a conocer un informe de la tasa de desocupación. En el total urbano de la Argentina fue de 6,7% en el tercer trimestre de 2022. El ingreso total individual es de 80.435 pesos, con una brecha de género de 26,3% entre hombres (92.655 pesos) y mujeres (68.310 pesos).
Esta diferencia de cuatro décimas -6,7% contra 7,1%- se explica en que el nuevo informe tiene un carácter más abarcador debido a que incluye a localidades de más de dos mil habitantes, mientras que el otro relevamiento -informado en diciembre pasado por el Indec- se elabora con datos obtenidos en 31 aglomerados con más de 500 mil habitantes.
La mayor tasa de desocupación se registró en la provincia de Buenos Aires con un 8,7% , mientras que la menor tasa se dio en San Luis con un 1.7%.
En tanto, que las mayores tasas de empleo se registraron en Buenos Aires (51%), Santa Fe (46%), y Córdoba (45%). En Mendoza, la tasa de empleo fue del 44%.
#DatoINDEC En el total urbano de la Argentina, la tasa de desocupación bajó 7,9% a 6,7% entre los 3° trimestres de 2021 y 2022; la de actividad subió de 45,6% a 46,4%; y la de empleo, de 42% a 43,3% https://t.co/080jN7wjxipic.twitter.com/Sy1xjbL9hs
Por su parte, las provincias que tuvieron menor tasa de empleo fueron Formosa (32,2 %), Chaco (39,6%), Corrientes y San Juan (39,8%). Además, las regiones que presentaron mayor actividad fueron Gran Buenos Aires, Pampeana y Cuyo.
Las provincias y las tasas de empleo
De esta forma, la tasa de actividad mostró un crecimiento sostenido en los últimos tres años, al pasar de 42,1% en el tercer trimestre de 2020 a 45,6% en igual período de 2021 y a 46,4% en similar lapso de 2022.
Similar comportamiento marcó la tasa de empleo, que pasó de 37,3% en ese trimestre de 2020 a 42,0% en similar lapso de 2021 y a 43,3% de igual período de 2022.En el caso de la tasa de desocupación, en los últimos tres años mostró también una tendencia positiva: se redujo desde el 11,4% del tercer trimestre de 2020, a 7,9% en 2021 y 6,7% de 2022.
#DatoINDEC%u202F En el total urbano de la Argentina, el ingreso medio de la ocupación principal de la población asalariada con descuento jubilatorio fue $102.247, con una brecha de 56,8% con respecto a los asalariados sin descuento jubilatorio https://t.co/rbBeJudQSDpic.twitter.com/9wIkT07CmH
La suba de tasas de plazos fijos no alcanza a cubrir la inflación mensual, por lo que empiezan a tomar fuerza otras herramientas para invertir los ahorros.