Además, buscan "fortalecer el régimen monetario basado en el control de agregados monetarios".
El Banco Central anunció medidas para fortalecer reservas
El Gobierno lanzó una nueva estrategia financiera y monetaria orientada a fortalecer reservas y reducir la cantidad de pesos en circulación. Los anuncios fueron realizados este lunes por el Banco Central y, minutos después, por el Ministerio de Economía, una vez cerrados los mercados.
El eje del plan está puesto en una doble vía: financiamiento en dólares a través de acuerdos Repo con bancos internacionales y una nueva emisión de Bopreal para empresas con utilidades retenidas o deudas comerciales preexistentes. Sin embargo, el esquema no contempla compras directas de divisas en el mercado oficial, lo que marca una diferencia con otras estrategias previas.
El Banco Central anunció una nueva licitación de Repo, el mecanismo que permite obtener dólares contra títulos como garantía. Será la segunda colocación tras la realizada a principios de año por USD 1.000 millones. Esta vez, el BCRA prevé captar hasta USD 2.000 millones.
Podés leer: Cristina se adelanta a su condena: "Estar presa es un certificado de dignidad"
Menos pesos y sin tasa de referencia
En el frente monetario, el BCRA informó que este martes ejecutará una recompra de contratos de puts sobre títulos del Tesoro actualmente en manos de bancos. El objetivo declarado es "garantizar un mayor control sobre la cantidad de dinero" y reforzar la "previsibilidad en la reducción de la inflación". Ya en junio, una operación similar había absorbido el 80% de estos instrumentos.
A partir del 10 de julio, además, dejarán de ofrecerse las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que habían reemplazado a las Leliq en 2023. Esta decisión implica el abandono formal de la tasa de interés como ancla de política monetaria. "La tasa será determinada por el mercado", indicó el BCRA, en línea con un régimen basado en agregados monetarios y sin objetivos explícitos de inflación.
Un nuevo calendario para el Tesoro
Con el vencimiento inminente de las LEFI, Economía y el BCRA acordaron canjear ese stock por un portafolio de Letras Capitalizables (LECAPs) en pesos, con cotización en el mercado secundario. Las licitaciones se mantendrán con frecuencia quincenal, pero incluirán más detalle sobre los instrumentos ofrecidos.
Se licitarán LECAPs a tasa fija con vencimientos a 1, 2 y 3 meses, y se sumarán títulos a más de un año en formatos como tasa fija, CER, TAMAR, dólar linked y hard dollar. Esta última modalidad -bonos en dólares emitidos localmente- es una de las principales novedades del nuevo esquema.
A su vez, se habilitará la suscripción en dólares por hasta USD 1.000 millones mensuales, tanto para inversores residentes como no residentes. Para estos últimos, se eliminan los plazos mínimos de permanencia en colocaciones con vencimientos mayores a seis meses.
Por último, Economía aseguró que todos los instrumentos emitidos tendrán montos mínimos para garantizar liquidez en el mercado secundario. El BCRA, por su parte, se reserva la posibilidad de intervenir activamente en ese mercado "si fuera necesario para su buen funcionamiento".
Te puede interesar: La producción industrial volvió a crecer en abril tras la caída de marzo