Balance de IMPSA: ¿recuperación real o maquillaje contable?

IMPSA, la empresa mendocina controlada por capitales estadounidenses, reportó un sorprendente repunte en su patrimonio neto durante el primer trimestre de 2025. Pero el verdadero motor de esa mejora no fue el negocio. Te explicamos por qué.

Balance de IMPSA: ¿recuperación real o maquillaje contable?

Editó: Mendoza Post

En los primeros tres meses del año, IMPSA pasó de tener un patrimonio negativo de $35.986 millones a un saldo positivo de $48.642 millones. Este salto parece auspicioso, pero no refleja una mejora operativa real. De hecho, la empresa reportó una pérdida neta de $12.873 millones.

La clave del "rebote" está en un ajuste contable: la revaluación de sus activos físicos, que sumó $69.659 millones al resultado integral del período. Esta cifra no corresponde a ingresos reales ni a ganancias por ventas, sino a un cambio técnico en el valor registrado de su maquinaria e infraestructura.

En contabilidad, el resultado integral incluye no solo la ganancia o pérdida operativa, sino también ajustes patrimoniales no realizados, como revaluaciones, diferencias por tipo de cambio o variaciones de capital. En este caso, el positivo resultado de $56.292 millones que aparece en el balance es casi exclusivamente contable.

Esto maquilla la verdadera situación de IMPSA, que sigue con pérdidas operativas, alto endeudamiento y flujo de caja negativo: -$6.584 millones en actividades operativas.

ConceptoMonto (U$S millones)
Pérdida neta operativa-12.873
Revaluación de activos+69.659
Resultado integral total+56.292
Patrimonio neto (diciembre 2024)-35.986
Patrimonio neto (marzo 2025)+48.642
Aporte de capital de IAF (nuevo dueño privado)+6.993

Fuente: Estados financieros de IMPSA al 31/03/2025

En paralelo a la revaluación, IMPSA recibió un aporte de capital de casi U$S 7.000 millones por parte del fondo estadounidense Industrial Acquisitions Fund (IAF), nuevo dueño de la compañía tras adquirir las acciones que estaban en manos del Estado nacional y la provincia de Mendoza.

Ver más: IMPSA vs. IMPSA: la Justicia falló a favor de la empresa y peligra el club

Este aporte forma parte de un compromiso mayor de U$S 27 millones, y fue clave para evitar una nueva situación de patrimonio neto negativo. Sin embargo, la rentabilidad sigue ausente.

La comparación de 2024 y 2023. La clave fue el "aguste de revaluación de propiedad...".

Los números cierran, pero no por las ventas

IMPSA logró presentar un balance con patrimonio positivo, algo que es clave para cumplir con regulaciones y evitar restricciones legales o bursátiles. Pero lo hizo gracias a maniobras contables y aportes externos, no por una mejora de su actividad principal.

En términos simples: el negocio sigue perdiendo plata. La empresa necesita ahora lo más difícil: transformar esa mejora contable en rentabilidad real, generación de caja y sustentabilidad.

Estados financieros de IMPSA del primer trimestre de 2025:

Esta nota habla de: