Ser inquilino sale caro: cuánto del sueldo de los argentinos se va en alquiler

Un informe de Inquilinos Agrupados reveló que 7 de cada 10 hogares alquila con más del 30% de sus ingresos, y muchos gastan la mitad. La mayoría reduce gastos en comida, salud y recreación.

Ser inquilino sale caro: cuánto del sueldo de los argentinos se va en alquiler

Por: Mariano Rivas

Un nuevo relevamiento nacional volvió a encender las alarmas sobre la situación habitacional en Argentina. Según la Encuesta Nacional Inquilina de junio, elaborada por Inquilinos Agrupados, el 67% de los hogares inquilinos del país destina entre el 30% y el 50% de sus ingresos mensuales al pago del alquiler. El dato refleja el enorme peso que tiene acceder a una vivienda para millones de personas, y que deja poco margen para cubrir otros gastos esenciales.

Los datos también revelan que un 14% de las familias ya gasta más del 60% de su ingreso solo en pagar el alquiler, lo que lleva al límite las posibilidades de sostenerse sin endeudarse. En el caso de los jubilados, la presión es aún mayor: en promedio, destinan un 49% de sus ingresos a la vivienda.

Este nivel de exigencia económica viene acompañado por un endeudamiento generalizado. El informe indica que el 72% de los hogares inquilinos arrastra deudas, muchas veces relacionadas con el intento de sostener el alquiler o cubrir gastos básicos. 

El 67% de los hogares destina hasta el 50% de su ingreso al alquiler.

Entre los rubros más comprometidos figuran las tarjetas de crédito, que representan el 56% de los casos, la compra de alimentos (44%) y el propio alquiler (32%). También un 32% de los encuestados indicó que debió endeudarse para afrontar gastos de salud.

Menos lugar para la comida, la salud y las salidas 

La consecuencia directa de este escenario es la reducción del consumo en áreas esenciales. Un 66% de las familias bajó su gasto en alimentos, mientras que el 53% recortó en salud. En tanto, el 94% dejó de hacer actividades recreativas o salidas, lo que muestra cómo el esfuerzo por pagar el alquiler termina afectando la calidad de vida en múltiples dimensiones.

Ver: Cuatro de cada diez asalariados están en negro, según el INDEC

En el 78% de los casos, los alquileres se actualizan cada seis meses, y un 55% de los contratos lo hace siguiendo la evolución de la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Apenas el 16% tiene actualizaciones anuales, lo que expone a la mayoría de los inquilinos a subas frecuentes.

Jubilados sin casa propia gastan en promedio el 49% de su ingreso solo para alquilar.

El 89% de los encuestados expresó temor a no poder pagar el alquiler en los próximos meses

Leer: Desocupación en Mendoza: "Ya hay 300 despidos en el sector petrolero"

El estudio representativo fue realizado sobre 909 hogares de todo el país, y advierte sobre "una situación de extrema gravedad social", según definió la organización. 

Esta nota habla de: