La actividad económica creció 8% interanual en abril

Es la cifra más alta de los últimos años y consolida el sendero de crecimiento.

La actividad económica creció 8% interanual en abril

Editó: Ana Montes de Oca

La economía argentina registró en abril de 2025 un crecimiento interanual del 8%, la cifra más alta de los últimos años, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) elaborado por la consultora Econométrica en base a datos oficiales del INDEC. El dato confirma un cambio de ciclo tras décadas marcadas por crisis recurrentes y abre paso a una etapa de crecimiento sostenido.

El informe señala que la recuperación comenzó en septiembre de 2024, luego de una prolongada recesión agravada por el final del gobierno de Alberto Fernández, que dejó una economía con inflación descontrolada, caída de la inversión y desequilibrios fiscales severos.

Desde enero de este año, la actividad económica acumuló una expansión del 6,7% interanual, seguida por incrementos del 6,0% en febrero y 5,6% en marzo, hasta alcanzar el pico del 8% en abril, que marca una fase claramente expansiva para la economía nacional.

Podés leer: "Toto" Caputo pidió a comerciantes que empiecen a "facturar en dólares"

El efecto Milei: orden fiscal y confianza de mercado

El fuerte repunte, según Econométrica, se explica por el impacto de las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei desde su asunción en diciembre de 2023. Entre ellas, se destacan la eliminación del déficit fiscal vía reducción del gasto público, el fin de la emisión monetaria, la desregulación de mercados y la baja de impuestos.

A esto se suma una fuerte caída de la inflación, que pasó del casi 300% anual en 2023 a niveles proyectados por debajo del 30% en el segundo semestre de 2025. La estabilidad de precios ha fortalecido el consumo, alentado la inversión y generado un renovado clima de confianza tanto en los hogares como en el sector privado.

Proyecciones optimistas y respaldo internacional

Las cifras de Econométrica coinciden con las proyecciones de los principales organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del 5,5% para Argentina en 2025, mientras que el Banco Mundial y la OCDE estiman tasas cercanas al 5%, posicionando al país como una de las economías de mayor expansión global este año.

Desde el sector privado, BBVA Research también prevé un crecimiento del 5,5%, impulsado por las exportaciones y el ingreso de capitales a sectores estratégicos como la energía, el litio y la agroindustria.

Con un crecimiento del 8%, inflación en baja, y nuevas inversiones en camino, Argentina parece haber iniciado una etapa de transformación económica profunda, basada en reglas claras, apertura de mercados y disciplina fiscal. Ahora, el desafío será sostener el impulso y consolidar las bases de un modelo que, tras años de incertidumbre, comienza a mostrar resultados concretos. 

Te puede interesar: Una empresa de lácteos anunció que elimina el IVA de sus productos

Esta nota habla de: