Cómo afectaría a Colapinto la salida del CEO de Renault

El alejamiento de Luca De Meo reconfigura el poder en Alpine, la escudería de Fórmula 1 donde Franco Colapinto tiene contrato hasta 2029. Qué rol juega Flavio Briatore y por qué su figura es clave para el futuro del argentino.

Cómo afectaría a Colapinto la salida del CEO de Renault

Editó: Santiago Montiveros

La renuncia de Luca De Meo como director ejecutivo de Renault Group, efectiva desde el próximo 15 de julio, generó un fuerte impacto en el mundo automotor. El anuncio tomó por sorpresa incluso a su propio equipo de competición, Alpine, que ese fin de semana competía en el Gran Premio de Canadá y en las 24 Horas de Le Mans. Pero la noticia también tocó una fibra particular para los fanáticos argentinos: ¿qué pasará con Franco Colapinto?

De Meo fue quien lideró la transformación interna de Alpine y quien avaló personalmente el ingreso del joven piloto argentino, primero como reserva y ahora como titular.Detrás de ese impulso mediático hay una estructura de poder que ahora se ve alterada.

Aunque la gestión del fichaje fue llevada a cabo por Flavio Briatore, asesor ejecutivo del equipo, el desembarco de Colapinto en Alpine no se entiende sin la decisión política de De Meo. El ejecutivo italiano nombró a Briatore hace justo un año con una doble misión: mejorar el rendimiento deportivo y convertir a Alpine en una unidad rentable dentro del conglomerado Renault.

Desde entonces, hubo cambios importantes: se cerró un acuerdo de patrocinio con Eni, se trazó una hoja de ruta técnica que incluye el uso de motores Mercedes-Benz desde 2026, y se apostó por pilotos jóvenes con proyección, como Colapinto. Según analistas, esta fue la transformación más ambiciosa que Renault hizo en Fórmula 1 desde su debut en 1977.

En este nuevo escenario, hay más preguntas que respuestas. ¿Qué pasará ahora con los planes que gestó De Meo? ¿Qué influencia real tiene Briatore en el equipo? Y lo más importante para el público argentino: ¿está garantizada la continuidad de Colapinto?

Según publicó Infobae, su contrato está vigente hasta 2029, según confirmó María Catarineu, representante del piloto y titular de Bullet Sport Management. El acuerdo con Alpine es formal, y en principio independiente de las figuras que lo hayan gestionado. Sin embargo, fuentes cercanas al equipo le dijeron a Infobae que "el poder real parece estar en manos de Flavio", y recordaron antecedentes donde el empresario italiano desplazó representantes para tomar el control directo de la carrera de sus pilotos, como ocurrió con Fernando Alonso en Renault.

Este fin de semana, Briatore dio pistas en Canadá: "Este año estamos penalizando con el motor, con la batería, etc. Pero el año que viene, si el auto es el mismo y cambiamos el motor, seremos 3 ó 4 décimas más rápidos. El acuerdo con Mercedes es muy importante para nosotros".

Aunque no lo dijo explícitamente, ese "nosotros" marca su centralidad dentro de Alpine. Su alianza con De Meo le dio margen de maniobra, pero la salida del CEO podría abrir una etapa de incertidumbre o, por el contrario, consolidar su liderazgo si no hay cambios bruscos en la cúpula.

Ver más: Renuncias en Renault: se fueron los que impulsaron la llegada de Colapinto

El reemplazo de De Meo aún no fue definido, aunque algunos analistas apuntan a ejecutivos de Stellantis, grupo automotor que atraviesa su propia reestructuración. En su momento, el nombre de De Meo fue barajado como posible sucesor de Carlos Tavares, pero el cargo terminó en manos de Antonio Filosa.

Para Franco Colapinto, el desafío será sostener su ascenso en medio de un tablero político cambiante. Su talento está fuera de discusión. Pero, como en toda escudería de F1, el futuro también depende de los equilibrios internos y de quién tenga el control del volante fuera de pista.

Esta nota habla de: