El número 1 del mundo asumió su responsabilidad por consumir una sustancia prohibida y fue sancionado por tres meses. La Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis puso el grito en el cielo por considerar muy leve la pena.
Escándalo en el tenis por la leve sanción a Jannik Sinner por doping
El tenista italiano Jannik Sinner, número uno del ranking mundial de la ATP, aceptó de manera voluntaria la suspensión de tres meses por doping positivo y desde la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA) pusieron el grito en el cielo por considerar muy leve la sanción.
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) comunicó que la suspensión estuvo impuesta desde el 9 de febrero. Pero, el número uno del ranking ATP asumió la culpa por el consumo de un esteroide anabolizante y estará afuera de las canchas desde hoy hasta el 4 de mayo de este mismo año. Pese a ello, no perderá su lugar en lo más alto del ranking ya que no podrá ser alcanzado por sus perseguidores más cercanos.
Sinner no perderá el Nº1 del ranking.
"Siempre he aceptado que soy responsable de mi equipo y soy consciente de que las estrictas reglas de la AMA son una importante protección del deporte que amo. Sobre estas bases, he aceptado la propuesta de la AMA para resolver este proceso en base a tres meses de sanción", reconoció Jannik Sinner.
Ver: Lionel Messi se destacó, pero Inter Miami empató con Orlando City
La polémica que inició el 4 de marzo del año pasado, en el torneo de Indian Wells, llegó a su fin. El deportista de elite aceptó las consecuencias y se perderá la oportunidad de continuar sumando puntos que lo podrían haber beneficiado para mantener su primer puesto en el ranking.
¿Cuáles son los torneos que se pierde?
Teniendo en cuenta que el número uno del mundo no puede participar de las competencias hasta el 4 de mayo.
Sinner no estará presente en certámenes importantes como lo son el ATP 500 de Rotterdam y los Masters 1000 de Indian Wlls, Miami, Montecarlo y Madrid.
Además, debido a la sanción estipulada por la AMA, tampoco estará para los torneos de Doha, Río de Janeiro, Dubai y Acapulco.
A pesar de los tres meses de suspensión, su primer puesto no corre riesgo. Puesto que, él posee 11.830 puntos, y su escolta Alexander Zverev tiene 8135.
Indignación en la PTPA
"El ‘sistema' no es un sistema. Es un club. La supuesta discreción caso por caso es, de hecho, simplemente una cobertura para acuerdos personalizados, trato injusto y sentencias inconsistentes", comunicaron desde la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis, comandada por el británico Ahmad Nassar y que tiene como laderos en el Comité Ejecutivo al serbio Novak Djokovic, al canadiense Vasek Pospisil, al argentino Diego Schwartzman y al polaco Hubert Hurkacz, entre otros.
Ver: Cerúndolo le ganó a Zverev y pasó a semifinales
Además, el australiano Nick Kyrgios se expresó en redes sociales y escribió: "La Agencia Mundial Antidopaje dijo que sería una sanción de uno o dos años. Obviamente, el equipo de Sinner hizo todo lo posible para salir adelante y aceptar una sanción de tres meses, sin perder títulos ni premios en metálico ¿Culpable o no? Un día triste para el tenis. La justicia en el tenis no existe".
Además, Kyrgios reposteó un tweet en el que se mencionaba a otros tenistas como Dan Evans (sancionado por un año) o Simona Halep (suspendida por cuatro años) a los que seguramente les hubiera gustado una sanción de tres meses. "Mal día para el tenis", comentó al respecto el australiano.
En la misma línea, el suizo Stanislas Wawrinka publicó que "ya no creo en un deporte limpio".
"No se trata sólo de los diferentes resultados para diferentes jugadores. Es la falta de transparencia. La falta de proceso. La falta de coherencia. La falta de credibilidad en la sopa de letras de las agencias encargadas de regular nuestros deportes y atletas. La falta de compromiso de la ATP, la WTA, los Grand Slams, la ITIA y la AMA para reformar y crear un sistema justo y transparente en el futuro", prosiguió en su comunicado la PTPA.
Finalmente, la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis concluyó que "este prejuicio es inaceptable para todos los atletas y muestra una profunda falta de respeto hacia cada deporte y sus aficionados. Es hora de cambiar. Y lo cambiaremos".