Así quedó la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas

Chile está último en la tabla y depende de una serie de resultados para alcanzar el repechaje.

Así quedó la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas

Editó: Federico Lemos

El camino hacia la Copa del Mundo es, para las selecciones sudamericanas, una de las competencias más arduas y apasionantes del fútbol internacional, un verdadero crisol donde se forjan leyendas y se ponen a prueba los límites de la competitividad. Se acerca el final. Qué pasa con Chile.

La próxima edición de la Copa del Mundo en 2026, que tendrá como sedes a Estados Unidos, México y Canadá, marca un hito en la historia del certamen al expandir el número de participantes a 48 selecciones, un incremento significativo que redefine las oportunidades de clasificación para todas las confederaciones. Para Sudamérica, esta ampliación se traduce en un escenario de mayor esperanza y competitividad, ya que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) verá incrementadas sus plazas directas a seis, lo que representa un aumento considerable respecto a ediciones anteriores.

Además, la séptima selección clasificada en la tabla general aún mantendrá una valiosa oportunidad de acceder al Mundial a través de un repechaje intercontinental, añadiendo un elemento extra de emoción y posibilidades hasta el último minuto de la eliminatoria. Este nuevo formato no solo alivia ligeramente la presión para algunas selecciones, sino que también incentiva a más equipos a luchar hasta el final, sabiendo que el margen de error puede ser menor, pero las recompensas son mayores. La promesa de más equipos sudamericanos en el Mundial eleva el nivel de expectación y la trascendencia de cada partido.

Ver: Venezuela venció a Bolivia y sigue soñando con el Mundial

Resultados clave que reconfiguran la cima

La decimoquinta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas dejó un impacto significativo en la tabla de posiciones, consolidando a algunos equipos y complicando el panorama para otros en la recta final de la competición. El resultado más destacado de la fecha fue la victoria de Argentina sobre Chile por la mínima diferencia de 1-0, un triunfo que no solo reafirma la excelente campaña del seleccionado albiceleste, sino que lo catapulta al primer lugar de la clasificación general. 

Este crucial partido, disputado con la intensidad característica de un clásico sudamericano, permitió a Argentina sumar puntos vitales y afianzarse en la posición de privilegio. La importancia de cada punto ganado en esta etapa es inmensa, y Argentina supo capitalizar esta oportunidad para fortalecer su liderazgo. Este triunfo confirma su estatus como una de las potencias de la región en el camino hacia la Copa del Mundo.

La batalla por cada punto: otros duelos de la fecha

Además del crucial enfrentamiento entre Argentina y Chile, la decimoquinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas fue escenario de otros duelos que, aunque no capturaron los titulares principales, tuvieron un impacto considerable en la dinámica de la tabla de posiciones y en las aspiraciones de múltiples selecciones.

Paraguay logró una importante victoria por 2-0 frente a Uruguay, un resultado que le permite escalar posiciones y revitalizar sus chances de clasificación, dejando a su rival con la necesidad de replantear estrategias para las próximas jornadas. En otro encuentro, Venezuela obtuvo un triunfo por 2-0 ante Bolivia, demostrando su capacidad de juego y sumando puntos vitales que los mantienen en la lucha por un cupo, mientras que la selección altiplánica ve complicadas sus posibilidades de avanzar en la competición. 

Por otro lado, los partidos entre Ecuador y Brasil, y Colombia y Perú, culminaron con empates sin goles (0-0), resultados que, si bien suman un punto para cada equipo, pueden sentirse como oportunidades perdidas en una eliminatoria donde cada unidad es oro puro. Estos empates reflejan la paridad y la dificultad de los encuentros en la Conmebol, donde incluso los favoritos pueden encontrarse con resistencia inesperada. Cada uno de estos marcadores contribuye a la intrincada red de posiciones, donde la diferencia de gol y los puntos obtenidos en casa o como visitante son determinantes.

Qué pasa con Chile

Tras su caída con Argentina y la victoria de Venezuela por 2-0 frente a Bolivia, la selección de Chile quedó en una situación crítica en las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo.

Con apenas 10 puntos por disputar y una diferencia importante respecto al puesto de repechaje, el conjunto dirigido por Ricardo Gareca necesita una combinación de resultados para mantener viva la ilusión de la clasificación a la Copa del Mundo.

El escenario actual

La dura derrota de Bolivia no solo benefició a Venezuela, que se afianzó en la séptima posición con 18 unidades, sino que dejó a Chile al borde de quedar en el camino. El equipo trasandino ocupa el último lugar y está obligada a ganar todos los partidos restantes y esperar una serie de resultados que lo beneficien.

¿Qué necesita Chile para llegar al repechaje?

Ganar sus tres partidos restantes ante Bolivia, Brasil y Uruguay. Que Venezuela pierda sus tres compromisos finales, quedando estancada en 18 puntos. Que Bolivia no sume en sus últimos dos partidos. Que Perú no gane ninguno de los tres encuentros que le quedan.

Una hazaña casi imposible

A esta altura de las Eliminatorias, Chile no depende de sí mismo y su clasificación requiere de una combinación extrema de resultados. El rendimiento irregular a lo largo del certamen dejó al equipo sin margen de error y con pocas esperanzas en lo deportivo. Pero, los jugadores realizaran todos los esfuerzos posibles para alcanzar el objetivo que podría llegar a marcar un hito en la historia de las clasificaciones a los Mundiales.

¿Cuándo juega su próximo partido?

El próximo compromiso será ante Bolivia, el martes 10 de junio a las 17, en un duelo directo que podría sellar el destino de ambos seleccionados. Sin embargo, incluso una victoria no cambiará la dura realidad: Chile solo espera un milagro para seguir soñando con el Mundial.

Tabla