Fue taxi, auto familiar, deportivo y el más vendido del país. El Fiat Duna marcó una época y todavía hoy muchos lo recuerdan con cariño. Cuáles son sus 7 curiosidades que lo hicieron tan recordado.
El auto que conquistó los ‘90 y sigue vivo en la memoria argentina
Durante la década del 90, hubo un auto que se ganó un lugar especial en la calle, en los hogares y hasta en el imaginario colectivo argentino: el Fiat Duna. Con producción tanto local como brasileña, supo combinar accesibilidad, practicidad y robustez. A continuación, repasamos 7 curiosidades que explican por qué este sedán se convirtió en todo un ícono nacional.
1. El más vendido de su época
Entre 1990 y 1995, el Fiat Duna fue líder en ventas durante cinco años consecutivos. Su fórmula era simple y efectiva: bajo costo, mantenimiento económico y fiabilidad. Esto lo volvió ideal tanto para familias como para organismos públicos.
2. Italiano de nacimiento, argentino de corazón
Aunque nació en Italia en 1985 como derivado del Fiat Uno, su verdadera historia se escribió en Argentina. Desde 1987 hasta el año 2000 se fabricó en la planta de Ferreyra, Córdoba, con versiones específicas que no llegaron a otros mercados.
3. Dueño de la calle: el taxi por excelencia
Durante los años 90, no era raro ver flotas enteras de taxis Duna circulando por Buenos Aires. Su baúl espacioso, bajo consumo y repuestos accesibles lo transformaron en el preferido para el uso urbano intensivo.
Ver más: Así es el SUV que renovará el mercado argentino
4. Mecánica básica, pero indestructible
Motores 1.3 y 1.4 carburados, luego con inyección monopunto: el Duna apostaba a una tecnología simple, lo que facilitaba reparaciones rápidas y económicas. Esa simplicidad prolongó su vida útil mucho más allá de su producción.
5. Pionero entre los autos familiares económicos
La versión Weekend (rural) ofrecía espacio, capacidad de carga y versatilidad. Fue uno de los primeros modelos accesibles que permitió a muchas familias viajar o trabajar con comodidad sin romper el bolsillo.
6. Tuvo su versión deportiva: el Duna SCX
Sí, existió un Duna deportivo. En 1993 salió al mercado el Duna SCX, con llantas especiales, alerón trasero, detalles estéticos llamativos y un espíritu más agresivo. Aunque no fue un boom de ventas, hoy es una joya buscada por coleccionistas.
7. Más de 270.000 unidades fabricadas en el país
La producción en Argentina superó las 270.000 unidades, entre sedanes y rurales. Un verdadero hito para Fiat, que consolidó al Duna como uno de los vehículos más populares de la historia nacional.
Perlita: Desafío de los Valientes 1988
El "Desafío de los Campeones 1988" fue un evento automovilístico que la extinta SEVEL organizó para promocionar el Fiat Duna. Contó con la participación de grandes ídolos del automovilismo como fueron Carlos Reutemann, Roberto Mouras, Juan María "Flaco" Traverso, Oscar "Pincho" Castellano, Guillermo "Yoyo" Maldonado, Emilio Satriano, Osvaldo "Cocho" López, Ernesto "Tito" Bessone, entre otros pilotos del momento que utilizaron este modelo. Se disputaron 2 competencias en diferentes condiciones de piso, una en asfalto y otra en caminos de tierra.
En primer lugar, se disputó la carrera que se llevó a cabo en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el ganador fue Miguel Ángel Guerra luego de una sanción de los comisarios a quien había ganado en pista, Silvio Oltra.
Varios días más tarde, se disputó la segunda competencia del también conocido "Desafío de los Valientes" , que se desarrolló por los caminos de tierra en Villa Carlos Paz (Córdoba), donde la habilidad de los pilotos y las características del Fiat Duna fueron puestas a prueba en estas difíciles condiciones a través de distintos duelos mano a mano.
Juan María "Flaco" Traverso fue quien destacó al ganar a sus rivales y luego en la final superó a Gabriel Raies, uno de los pilotos expertos en la modalidad de "rally".
Ver más: La increíble diferencia de precio con Chile de un auto de moda en Argentina