Las moreras son árboles comunes en el arbolado urbano de la provincia, y muchas de ellas suelen albergar a la cochinilla harinosa, una plaga que, al excretar, impregna de forma pegajosa todo lo que se encuentra debajo.
Durante el segundo día sin cepo, conviven tres cotizaciones en Mendoza: el "dólar arbolito", el "dólar Montemar" y el dólar de los bancos.
A las 10 se actualizaron los sistemas en los bancos para vender dólares oficiales sin límites. El panorama en Mendoza, donde los "arbolitos" siguen operando.
Con una fuerte presencia policial y apoyo de otros sectores, la tradicional ronda de jubilados se manifestó en la Plaza San Martín en la antesala de un nuevo paro nacional convocado por la CGT.
Mauro Santín Lotty, oriundo de Villa Nueva y radicado en Buenos Aires, dio el salto de ser repartidor en una app de delivery a convertirse en telonero del reconocido trapero argentino.
Argentina adoptó el huso UTC -3 de manera permanente sin modificaciones a lo largo del año, a diferencia de Chile, Estados Unidos y casi todos los países de Europa, entre otros. Especialistas sugieren revisarlo.
Este miércoles se conmemora el 43° aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, fecha del desembarco argentina en las islas. El recuerdo de los mendocinos acerca de esa herida abierta.
El senador Marcolini pidió que la DGE impulse la capacitación docente en el método Montessori. "Durante mi gestión como intendente de Alvear, se aplicó en el jardín maternal de Carmensa", contó. Detalles y desafíos de esta modalidad.
Un estudiante de cuarto año adulteró un termo de café e intoxicó a sus compañeros en una escuela de Mar del Plata. Frente al caso, Aldo Sergio Saracco, médico toxicólogo, despejó dudas este jueves.
A 49 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, el Post salió a las calles del centro para conocer las opiniones de los mendocinos y cómo perciben el feriado nacional.
Dos robots sorprendieron a los transeúntes en pleno paseo de la Ciudad de Mendoza. Los detalles de estos modelos, el precio y que las tareas domésticas que podrían ejecutar.
El 20 de marzo de 2020 comenzó el aislamiento obligatorio decretado por el presidente de aquel momento, Alberto Fernández.